Hero Baby, Samanta Villar, y el aceite de palma

Hasta la semana pasada, Hero Baby era una empresa especializada en productos alimenticios para bebés que gozaba de una buena reputación entre las madres. Sin embargo, y por alguna extraña razón, los directores de marketing de la firma Suiza, idearon una campaña de marketing online bastante incoherente.

La acción consistía en atacar gratuitamente a la famosa periodista Samanta Villar a través de las redes sociales por su visión ofrecida de la maternidad en la publicación de su libro: “Madre hay más que una”. El tuit decía: “A @samantavillar, acomodada y famosa, sus hijos le hacen ‘perder calidad de vida’. Ánimo, Samanta, tus hijos te querrán igual. #EmpiezaLaVida”.

Algo difícil de entender sabiendo la facilidad que caracteriza a esta reportera para generar polémica a su alrededor y la viralidad de sus contenidos. Por lo que su respuesta no se hizo esperar: “Hola @HeroBaby, ¿Por qué metéis aceite de palma en vuestros productos, con la baja calidad nutricional y el perjuicio al ambiente? Gracias”.

Este fue el momento preciso en el que la Red comenzó a apoyar a Samanta, y se produjeron los hashtags en contra de la compañía con un sonoro #AdiosHero. Igualmente, numerosos famosos respaldaron a la reportera en Twitter; Tania Llasera, Eduardo Casanova, Santiago Segura, Sonsoles Ónega, o Mikel Iturriaga, entre otros.

Por su parte, la compañía intentó zanjar la polémica con unas disculpas a destiempo y con comunicado que buscaba aclarar las dudas sobre el controvertido ingrediente: “El aceite de palma ha tenido mala prensa en los últimos años. No obstante, aporta ácidos grasos esenciales para el organismo humano como el ácido linoleico (omega 6) y algo de ácido alfa-linoleico (omega 3), además de oleico y palmítico”.

Si bien es cierto que en los últimos años han proliferado el número de estudios en contra de este óleo, también es verdad que cada vez hay más productos que utilizan aceite de palma en sus recetas. Por ejemplo, la revista científica ‘Globalization and Health’ afirma que el aumento del consumo de aceite de palma está directamente relacionado con el aumento de las tasas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en los países desarrollados.

Por otra parte, María Garriga, nutricionista del servicio de Endocrinología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid lo explica así para el periódico ‘El Mundo’: “Es cierto que el aceite de palma tiene un alto contenido en vitamina E y propiedades antioxidantes, pero eso no justifica su consumo, ya que el aceite de oliva también las aporta y su composición en ácidos grasos saturados es muy reducida”.

En la actualidad, hay muchos productos que llevan aceite de palma y no somos conscientes de ello como pueden ser: las galletas oreo o La Buena María de Fontaneda, los caramelos Sugus, la Margarina Tulipán, los Doritos, la pizza de Casa di Mama, los bombones Ferrero Roche, la Leche junior crecimiento de Nestlé, o la propia Nutella. Igualmente, y en el caso de que seas un especialista en nutrición te animamos a que escribas tu propio blog para promover una dieta más sana y equilibrada entre la población actual.

Un ejemplo de ello, es el proyecto fotográfico creado por Antonio R. Estrada con la finalidad de mostrar el azúcar libre en los alimentos procesados, y de este modo, concienciarnos de la importancia de una buena alimentación en nuestro día a día.

Cabe destacar que el aceite de palma está compuesto por nada menos que un 50% de grasas saturadas. En este sentido, si consumimos este tipo de aceite en exceso terminaremos por aumentar nuestros niveles de LDL (colesterol malo), y por consiguiente, tendremos más riesgo de sufrir enfermedades coronarias.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias