El IbDona recibió 2.007 llamadas por violencia machista de enero a junio -ambos incluidos- de 2025. La directora del IBDona, Cati Salom, ha explicado este lunes que el repunte de casos se vincula tanto a la mejora del servicio como a la mayor accesibilidad del número gratuito.
REFUERZO ANTE EL AUMENTO DE CASOS
Entre junio y septiembre, el Govern ha reforzado el equipo con tres técnicas más: una en Mallorca, otra en Menorca y otra en Ibiza y Formentera. La consellera de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia, Sandra Fernández, ha recordado que en 2024 la plantilla ya pasó de 10 a 16 técnicas y ha subrayado que la seguridad de las víctimas es “prioritaria”.
"Si ya hay evidencias de un repunte, lo que debemos dar como Govern son soluciones", ha apuntado Fernández. El servicio, operativo los 365 días del año, funciona de manera ininterrumpida y ofrece atención especializada y acompañamiento a mujeres que sufren violencia machista.
Actualmente, el equipo está compuesto por una coordinadora, diez técnicas en Mallorca, tres en Menorca y tres en las Pitiusas, a las que se suman las tres técnicas contratadas para la época estival.
La directora del IbDona ha subrayado que, además de la atención telefónica, el servicio ofrece acompañamientos sociales, jurídicos y psicológicos y que, desde 2024, cuenta con una jurista en plantilla de manera estable.
Asimismo, ha destacado que se han incrementado las mujeres mayores de 65 años que acuden al servicio y que la franja de edad más habitual en los acompañamientos es de 30 a 40 años, siendo mayoritariamente mujeres españolas.
Ha insistido en que un aumento en las denuncias "no quiere decir que haya más violencia", sino que "las mujeres se atreven más a denunciar". En este sentido, ha defendido que "como sociedad, debemos ser valientes en dar este paso" y ha recordado que los ciclos de violencia son complejos y cada mujer actúa de forma diferente.








