Afectan a 14.123 trabajadores

Inspecció de Treball levanta un 8 por ciento más de actas por infracción laboral en un año

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha realizado 17.833 actuaciones en 2017 en Baleares, que han dado lugar a levantar 1.069 actas de infracción, un 8 % más que el año anterior, por un valor de las sanciones propuestas de unos 2,8 millones de euros.

El conseller de Trabajo, Comercio e Industria, Iago Negueruela, ha presentado los resultados de la labor de Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social de 2017 y ha detallado en la rueda de prensa que las actas de infracción han beneficiado a 14.123 trabajadores, un 16 % más que en 2016, al detectar irregularidades que les afectaban.

La cuantía de sanción propuesta ha bajado de 3,2 millones en 2016 a 2,8 en 2017 (un 12,5 % menos) porque varias de las infracciones detectadas afectaban a varios trabajadores.

Negueruela ha resaltado que lo importante es "que se incremente el número de infracciones detectadas y el número de trabajadores afectados", si bien ha defendido la necesidad de que se actualicen y aumenten los tipos sancionadores en materia de relaciones laborales.

Entre las infracciones en materia de relaciones laborales (465) ha habido 283 relacionadas con tiempo de trabajo (descansos semanales, abusos de horas extras...), 43 por fraude en la contratación y 37 por impagos.

El conseller ha destacado que además se han logrado 9.027 transformaciones de contratos temporales en fraude de ley a indefinidos, "una cifra muy elevada que incluye el plan de lucha contra la precariedad del verano" y que supone un 42 % más que en 2016

El conseller ha subrayado que sumando los acumulados desde 2015 "son 20.000 trabajadores exactos los que han visto transformados sus contratos en indefinidos a través de la actuación inspectora".

Además se han reducido las jornadas parciales irregulares de 1.600 en 2016 a 1.046 en 2017, un 35 % menos.

Los incumplimientos en salud laboral detectados han sido 614, un 17,8 % más, y los requerimientos para subsanación 3.349, un 28,1 % más.

En cuanto a la planificación de Inspección para este año, se han programado 18.410 órdenes de servicio, un 6 % más que en 2017.

Se han planificado 4.132 actuaciones sobre empleo y relaciones laborales, de las que 1.487 serán sobre contratación, y 840 órdenes sobre tiempo de trabajo (que comprende descansos, abusos en tiempo de jornada y en horas extras).

El conseller ha destacado además que habrá una campaña piloto para comprobar las condiciones de salud laboral en la contratación temporal porque se ha detectado que un 40 % de los accidentes laborales se producen entre los 6 días y los 3 primeros meses del inicio de la actividad laboral.

"Es importante reforzar todo lo relativo a tiempo de trabajo al ser una comunidad autónoma con grandes puntas de trabajo y queremos evitar los destajos que van mucho más allá de lo que permite la norma", ha explicado.

La directora general de Trabajo, Economía Social y Salud Laboral, Isabel Castro, ha detallado que aproximadamente la mitad las planifica la comunidad autónoma y de ellas un 22,5 % serán en materia de prevención de riesgos y otro 22,5 % sobre ocupación y relaciones laborales.

El Govern mantendrá además las campañas de inspección para garantizar la igualdad.

En prevención de riesgos se han planificado más visitas y se ha modificado hacia donde se dirigen los inspectores con 2.310 visitas a centros de trabajo y 980 visitas a construcción (un 37 % más) y se mantiene también la campaña de sobresfuerzos, con 255 actuaciones en colectivos como camareras de piso, handling, jardinería y supermercados.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias