Lucía Muñoz habla sobre la interceptación de la flotilla hacia Gaza.
La travesía de la Global Sumud Flotilla (GSF) hacia Gaza ha acabado en una madrugada de tensión, denuncias y silencio forzado. La organización humanitaria ha acusado a Israel de haber interceptado de forma “ilegal” trece de sus embarcaciones en aguas internacionales, mientras otras 30 siguen navegando a unas 46 millas náuticas del enclave palestino con la intención de romper el bloqueo que pesa sobre la Franja desde hace más de 15 años.
Entre los barcos detenidos figuran el Sirius —donde viajaba la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau—, el Adara, el Alma o el Aurora. En total, han trasladado a unos 200 tripulantes a Israel, entre ellos una treintena de españoles. En la lista de pasajeros se encontraba también la activista sueca Greta Thunberg, filmada por soldados israelíes mientras registraban sus pertenencias en el puerto de Asdod, donde serán retenidos los activistas.
La GSF asegura que durante las operaciones de interceptación la Marina israelí ha embestido de forma deliberada al buque Florida y ha utilizado cañones de agua contra otras embarcaciones como el Yulara o el Meteque. La organización denuncia que se trata de un “ataque ilegal contra humanitarios desarmados”, que constituiría un crimen de guerra, y alerta de que muchos de sus integrantes están incomunicados.
La dimensión de este episodio es también local. Tres mallorquinas forman parte de los detenidos. Se trata de Lucía Muñoz, Reyes Rigo y Alejandra Martínez, quienes han exigido al Gobierno español que intervenga de inmediato para lograr su liberación. En un vídeo grabado antes de la interceptación, Muñoz —regidora de Podemos en el Ajuntament de Palma— ha advertido que si la gente está viendo el vídeo, pregrabado y colgado en sus redes, "es porque hemos sido detenidas de manera ilegal por Israel! (…) Exigimos a nuestros Gobiernos que intervengan de inmediato para lograr nuestra liberación”.
Alejandra Martínez, por su parte, ha denunciado que Israel había activado un “plan ilegal” con el objetivo de detener, secuestrar e interrogar a los activistas, mientras Reyes Rigo ha reclamado apoyo diplomático urgente. "Hemos sido secuestrados por las fuerzas de ocupación israelíes".
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha reclamado la liberación inmediata de los españoles retenidos tras la interceptación de la flotilla y ha recalcado que “no representaban ninguna amenaza ni ánimo de hostigamiento”. En declaraciones a TVE, ha asegurado que los tripulantes ejercían su derecho de paso inocente en aguas internacionales y que, por tanto, “no deben ser acusados de absolutamente nada”.
Albares ha confirmado que el Gobierno ha convocado a la encargada de negocios de Israel en Madrid para expresar su rechazo a lo ocurrido y exigir la puesta en libertad de los activistas. Además, ha informado de que el cónsul y personal de la Embajada española ya se han desplazado al puerto israelí donde se encuentran los primeros detenidos, con el fin de garantizar su protección consular y supervisar que se respeten sus derechos.
Las mallorquinas no han sido las únicas que habían preparado mensajes. “Hola, soy Ada Colau de Barcelona. Te hablo desde el Sirius. Si estás viendo este vídeo es porque Israel nos ha detenido ilegalmente. Eso quiere decir que no tenemos acceso a teléfono ni a Internet. Que estamos absolutamente incomunicados”, señalaba la exregidora en una grabación difundida en redes.
En la misma línea, el politólogo y periodista español Néstor Prieto, colaborador del portal Descifrando la Guerra, ha difundido un mensaje pidiendo presión al Gobierno español para que garantice su seguridad y la del resto de integrantes. Su medio ha calificado la detención como un “atentado contra la libertad de prensa”.
La interceptación ha provocado movilizaciones en Barcelona, Atenas, Bruselas, Berlín, Nápoles y Turín, además de protestas en Túnez y Turquía. El coordinador de la flotilla, Saif Abukeshekla, ha pedido “salir a la calle por Gaza” en un vídeo difundido en redes, mientras denuncia que el estado de varios activistas sigue sin confirmarse.
El Ministerio de Exteriores israelí ha defendido la operación como una actuación “segura”. También ha asegurado que han trasladado a los pasajeros “sanos y salvos” a puerto. En un mensaje en su cuenta oficial de X, acompañado de un vídeo en el que se ve a un militar revisando las pertenencias de Greta Thunberg, la diplomacia israelí llegó a referirse a la expedición como la “flotilla Hamás-Sumud”, acusándola de vínculos con el movimiento islamista.
Las Fuerzas Armadas israelíes aseguraron haber advertido previamente a las embarcaciones por radio para que se desviaran de la ruta hacia Gaza y ofrecieron canales alternativos para la entrega de ayuda humanitaria.
La flotilla, compuesta por más de 40 barcos, insiste en que "han violado" su derecho a navegar en aguas internacionales. Reclama a la Unión Europea y a los gobiernos implicados, entre ellos el español, que actúen de manera urgente para exigir la liberación de los detenidos. Recuerdan además que España y otros 16 países habían advertido a Israel de que perseguirían la “rendición de cuentas” ante cualquier violación del Derecho Internacional.
Mientras tanto, la travesía que comenzó como un desafío pacífico al bloqueo de Gaza se ha transformado en un pulso diplomático y mediático que coloca a Israel en el centro de la polémica y a Colau, Thunberg y decenas de activistas bajo custodia en Asdod.
Emergencias 112 ha activado el índice de gravedad cero (IG0) del Plan Meteobal por fenómenos…
Un total de 40 personas migrantes han llegado este sábado a Baleares en tres embarcaciones…
El Ayuntamiento de Ibiza ha informado que el Pleno del Consistorio, reunido este sábado en…
Lejos de las grandes alianzas o las franquicias, la hotelera española pisa fuerte con una…
El Servigroup Peñíscola FS denunció este sábado las condiciones en las que jugó el partido…
El Illes Balears Palma Futsal ha respondido que "no comparte" el contenido del comunicado emitido…
Esta web usa cookies.