¿En qué año nació Jardinería Mallorquina Pujol?
La empresa nació en el año 2014 y fue fundada por mi hermano Iván Pujol y por mí, Patricio Pujol.
¿Qué les impulsó a poner en marcha este negocio?
Nos movía la necesidad de seguir creciendo dentro del sector, y sobre todo las ganas de emprender un proyecto propio, con una visión más personal y cercana del oficio de la jardinería.
¿Cuáles son los principales servicios que ofrece su empresa?
Nos especializamos en la conservación y desarrollo de jardines tanto particulares como comunitarios, con servicios de mantenimiento continuado. También realizamos proyectos de obra nueva, incluyendo diseño 3D, con ejecución y desarrollo integral del jardín. Además, ofrecemos instalaciones de riego inteligente y somos expertos en jardines verticales.
Hábleme, por favor, de la labor de diseño y creación de jardines...
Nuestra prioridad es siempre materializar el sueño del cliente, fusionando su visión con nuestra experiencia técnica y estética. Buscamos sacar el máximo partido al espacio, adaptándolo al entorno y a las necesidades reales. Y más allá de la ejecución, lo que más nos ilusiona es ver cómo ese jardín evoluciona con el tiempo. Esa transformación paulatina es, para nosotros, la verdadera magia del paisajismo.
"Nos especializamos en la conservación y desarrollo de jardines tanto particulares como comunitarios"
¿También llevan a cabo controles fitosanitarios?
Sí, y consideramos que es una de las partes más importantes. Un jardín no sólo debe verse bonito, sino estar sano. Apostamos por un mantenimiento que minimice el uso de productos fitosanitarios, fomentando un equilibrio natural. Un jardín saludable es más sostenible y más respetuoso con el medio ambiente.
He visto que incluso proyectan estanques artificiales...
Así es. Es un servicio que nos encanta realizar, porque aporta un componente ecológico y estético al jardín. Los estanques crean pequeños ecosistemas que atraen fauna auxiliar y generan un ambiente de serenidad muy especial.
¿Sus clientes son sobre todo particulares?
Trabajamos con todo tipo de clientes: particulares, comunidades de vecinos, empresas, hoteles... Nuestra estructura nos permite adaptarnos a proyectos de distinta escala, siempre con el mismo compromiso por la calidad.
¿Qué ofrece Jardinería Mallorquina Pujol que no ofrezcan otras empresas del sector?
Intentamos ir un paso más allá. Somos embajadores de Fliwer en Baleares, un sistema de riego inteligente que optimiza el uso del agua y permite un control eficiente desde el móvil.
"Nuestra estructura nos permite adaptarnos a proyectos de distinta escala, siempre con el mismo compromiso por la calidad"
Ah, de acuerdo...
Además, entregamos a nuestros clientes un informe digital con fotos y detalle de las tareas realizadas, tanto en mantenimientos periódicos como en intervenciones puntuales. Esto aporta transparencia y valor, especialmente para clientes que residen fuera y quieren estar al tanto de lo que sucede en su jardín.
¿Quiénes conforman su plantilla?
Actualmente somos un equipo de 25 personas, distribuidas entre los departamentos de administración, mantenimiento, jardinería y proyectos.
Usted es, además, el presidente de Asima Jóvenes. ¿Qué balance inicial hace de su labor?
El balance es muy positivo. Estamos generando nuevas sinergias, conectando perfiles emprendedores y reforzando la comunidad joven dentro de los polígonos industriales.
¿Cuáles son sus principales objetivos al frente de Asima Jóvenes en este mandato?
Nuestro objetivo es hacer crecer la red de jóvenes empresarios, sumando más miembros para tener mayor representación. Queremos impulsar más viajes empresariales y ofrecer formaciones útiles para todos los asociados. Cuanto más activos seamos, más impacto positivo podremos generar.