El hotel St. Regis Mardavall

Jardins Tramuntana presenta en Mallorca su serie documental ‘Garden Dreams'

Laura G. Guerra

La firma mallorquina de arquitectura paisajística proyecta el primer episodio de la producción europea ante un centenar de invitados en el jardín del St. Regis Mardavall, diseñado por el propio estudio.

Mallorca se convirtió anoche en el escenario de un evento exclusivo que reunió a un centenar de invitados de la alta sociedad isleña, profesionales del diseño y la arquitectura, empresas colaboradoras y medios de comunicación para celebrar el estreno del primer episodio de Garden Dreams, la nueva docu-serie europea producida por la cadena alemana ZDF y la productora AM:PM GmbH. La serie, centrada en la excelencia del paisajismo contemporáneo, está protagonizada por el estudio mallorquín Jardins Tramuntana, que firma los diez proyectos que se muestran a lo largo de sus cinco capítulos.

Laura G. Guerra

La proyección tuvo lugar en un enclave especialmente simbólico: el jardín del hotel St. Regis Mardavall Mallorca, obra del propio equipo de Jardins Tramuntana, que acogió la velada con cóctel y música en directo. El evento contó con la presencia de Joan Nadal, paisajista fundador y CEO del estudio, y de Lourdes Vázquez, arquitecta paisajista y directora del mismo, ambos protagonistas de esta producción audiovisual que pone en valor el diseño de jardines como una forma de arte con vocación transformadora.

UNA VENTANA AL MUNDO DEL PAISAJISMO

Estrenada el pasado 30 de julio en ZDF y emitida cada miércoles a las 19:25 horas, también disponible en la plataforma digital de la cadena con subtítulos en español, Garden Dreams ofrece una mirada inédita al proceso creativo, técnico y emocional que da forma a jardines exclusivos. Lejos de limitarse a la estética, la serie plantea el paisajismo como un ejercicio de conexión profunda con el entorno, donde cada decisión es parte de una narrativa emocional que influye directamente en la calidad de vida.

Laura G. Guerra

Según Lourdes Vázquez, el diseño del paisaje no es solo una cuestión estética o funcional, sino una forma de arte que se escribe poco a poco como un poema emocional y visual. Por su parte, Joan Nadal quiso destacar el papel del equipo que da vida a cada proyecto y subrayó que ellos son la cara visible, pero detrás de cada jardín está el esfuerzo de un gran grupo de profesionales que cuidan cada detalle para que el resultado brille. Ambos están acompañados en la serie por el ingeniero hortícola Davit Arican, rostro conocido en la televisión alemana, cuya mirada centroeuropea aporta un contraste enriquecedor al paisaje mediterráneo.

MALLORCA COMO ESCENARIO Y PROTAGONISTA

La isla de Mallorca es la gran coprotagonista de la serie, no solo como escenario, sino como fuente de inspiración. Los diez proyectos que muestra Garden Dreams han sido realizados en distintos puntos de la isla, con presupuestos que oscilan entre los 100.000 y los 700.000 euros. Ocho de ellos fueron desarrollados desde cero, mientras que dos consistieron en intervenciones estratégicas sobre espacios ya existentes. Todos los jardines dialogan con el entorno, el clima y la historia local, y apuestan por estrategias sostenibles que favorecen la biodiversidad y la conexión emocional con el paisaje.

Event Jardins Tramuntana en St. Regis

Joan Nadal explicó que Mallorca no es solo el escenario de esta producción, sino que su identidad, su luz y su paisaje son parte clave de cada historia. En cada proyecto, la isla revela su alma vegetal en jardines junto al mar, entre olivos centenarios, en terrenos recuperados, integrados en la arquitectura contemporánea o protegidos tras muros de piedra que forman parte del patrimonio cultural mallorquín.

DOS PROYECTOS QUE ABREN LA SERIE

El primer episodio de Garden Dreams se centra en dos intervenciones muy distintas pero igualmente representativas del trabajo del estudio.

El proyecto de S’Arrià, ubicado en Establiments, transforma una antigua possessió mallorquina con más de 400 años de historia en un escenario elegante para celebraciones y encuentros. El jardín ha sido renovado para potenciar la zona central y la piscina, con una fuerte apuesta por las especies autóctonas como el romero y el lentisco, que sustituyen parte del césped con criterios de sostenibilidad y aportan nuevas formas y texturas al paisaje. Los rosales blancos aportan un sutil contraste de color, mientras que una fuente de piedra actúa como centro de gravedad de un espacio lleno de armonía y contrastes.

Laura G. Guerra

El segundo proyecto es el de Sa Torre, situado en Llucmajor, en una moderna vivienda unifamiliar de estilo contemporáneo. Allí, el estudio ha creado un jardín de inspiración tropical que dialoga con la arquitectura de líneas limpias. Se han utilizado palmeras de distintas especies como Phoenix roebelenii, Arecastrum romanzoffianum y Phoenix dactylifera; especies de follaje llamativo como Cordyline australis, Senecio cineraria y Tradescantia zebrina; y vegetación estructural como bambúes y strelitzias. Todo ello se integra en una composición con materiales nobles como piedra natural, hormigón pulido, césped artificial y acolchados orgánicos que garantizan bajo mantenimiento y eficiencia hídrica. Un estanque central organiza el espacio y mejora el confort térmico de la vivienda, al tiempo que promueve la biodiversidad y genera una experiencia sensorial completa.

Con esta serie documental, el paisajismo se reafirma como una disciplina artística y cultural, y Jardins Tramuntana consolida su papel como referente europeo en el diseño de jardines únicos, definidos por su identidad mediterránea, sensibilidad ambiental y enfoque artístico.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias