Uno de los sectores más afectados por la falta de trabajadores es el de la enfermería, y no precisamente desde hace poco tiempo. En 2018 comenzó a agudizarse un problema de primera línea que afecta directamente a los ciudadanos de Baleares, aunque “no es algo nuevo aquí”, según Tera.
“Estamos habituados a que en temporada alta de contratación tengamos problemas. Siempre hemos sido deficitarios, se han ido poniendo parches”, explica el secretario general del sindicato en esRadio Baleares, quien añade que “el flujo de profesionales ahora es unidireccional, los que vinieron en épocas pasadas se marchan”.
Las islas se alejan considerablemente de la media europea en cuanto a cifras: “Para estar en la media europea necesitaríamos 9,5 enfermeras por cada 1.000 habitantes y aquí estamos en 6,2, muy por debajo”. Tera añade que “en total faltan unas 3.000 o 3.500 enfermeras”, una cifra considerable.
A pesar de la puesta en marcha de la facultad de medicina y el grado en el Centro de Enseñanza Superior de Madre Alberta (CESAG), “las primeras promociones todavía no se han lanzado y dependemos del flujo de profesionales que viene”, comenta el dirigente.
Uno de los problemas más importantes es el de la falta de vivienda para los trabajadores de fuera: “Seguramente sea el problema principal, pero los colegios de medicina informaban de que desde 2020 se ha incrementado la colegiación de médicos en 700 profesionales, una cifra insuficiente, pero son. Respecto a las enfermeras, somos 100 profesionales menos que hace 5 años, y el coste de vida es el más elevado”, sentencia.
Escucha el programa completo pinchando aquí.
Escucha ‘Es Salud y Bienestar’ todos los lunes de 19 a 19.30 horas en el 95.6FM, 97.1FM y