Un grupo de niños ha sido esta vez el encargado de entrevistar e interpelar al president del Govern José Ramón Bauzá sobre sus decisiones políticas.
El grupo no ha dejado de lado ninguno de los temas que han marcado la legislatura del president y han preguntado por la implantación del TIL, Magaluf o las políticas sociales a lo largo de casi una hora.
En una entrevista emitida por la cadena SER, Bauzá ha vuelto a repetir los mismos argumentos que ha esgrimido desde su lugar en el Parlament ante la oposición, aunque en esta ocasión lo ha hecho en un lenguaje un poco más "entendible" dada la edad de sus interpeladores.
Ha defendido las bonanzas de la aplicación del trilingüismo en las aulas baleares, recordando que "la mayoría de los niños de vuestra edad (14 años) hablan perfectamente inglés y vosotros debéis tener las mismas oportunidades que cualquiera de esos niños de cualquier parte del mundo".
Igualmente ha defendido las acciones llevadas a cabo en los últimos meses para erradicar la imagen dada en Magaluf este verano. "Ya he dicho que lo ocurrido no es la realidad ni nos merecemos que así sea. Punta Ballena son solo 500 metros de la vergüenza pero que no reflejan la realidad del turismo de Balears. Hemos dado pasos importantes para erradicar lo sucedido este verano, aprobando medidas como la declaración de zona madura y acuerdos con la policía inglesa para que el año que viene los bobbies patrullen por la zona, ya que la mayoría de los que causan esa imagen son ingleses y les tienen mayor respeto a los bobbies que la nuestra policía".
Bauzá a vuelto a defender a la clase política explicando a los adolescentes que "no todos los políticos son corruptos. En mi partido hemos establecido que todos aquellos que tengan medidas cautelares de algún tipo deben abandonar el partido y hemos sido inflexibles en ese tema".
Finalmente, y dejando claro que no es competencia suya, sino del Consell, ha explicado que "el problema es que TIRME está sobredimensionado. Es demasiado grande para quemar los residuos que generamos nosotros así que para evitar tener que subir los impuestos, el Consell ha optado por traer residuos de otros lugares. Esa es la única diferencia. Que son de otro lugar, pero el resto es lo mismo y está todo bajo control medioambiental", ha sentenciado.