El magistrado sostiene que Bolaños, aforado por su cargo, pudo conocer y consentir una contratación irregular relacionada con una asesora de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, en el marco de su actividad en la Universidad Complutense. Además, Peinado considera que el ministro habría incurrido en falsedad durante su declaración en la causa, al negar vínculos o conocimiento de los hechos que ahora se investigan.
La decisión del juez se produce tras semanas de tensión judicial y mediática en torno al caso, y podría tener implicaciones políticas significativas, al tratarse de uno de los principales ministros del Ejecutivo y figura clave en la interlocución institucional del Gobierno.
El Supremo deberá ahora decidir si admite a trámite la exposición razonada del magistrado y, en su caso, abre una causa contra el ministro, lo que obligaría a Bolaños a declarar en calidad de investigado. La petición del juez se apoya en informes recabados durante la instrucción y en nuevos testimonios que, según fuentes judiciales, contradirían la versión oficial ofrecida hasta ahora por el Ejecutivo.
Desde el Gobierno, por el momento, no ha habido una reacción oficial, aunque en anteriores ocasiones tanto Bolaños como la Moncloa han defendido la total legalidad de las contrataciones y han denunciado una supuesta utilización política de los tribunales.
Un comentario
Han hecho de la mentira una forma de vivir, claro que cuando te llame un juez como testigo ya puedes decir la verdad o atente a las consecuencias. La imagen de éste gobierno es tan patética que resulta increíble que ellos mismos no lo vean.