La Agencia Estatal de Metereología tiene previsto activar a partir de la media noche del miércoles al jueves la primera alerta del año por "rissaga" en todo el litoral menorquín. La alerta se mantendrá en activo hasta las 18h del jueves.
En las rissagas se producen oscilaciones del nivel del mar en puertos, calas y playas, motivadas por causas meteorológicas como los fuertes vientos en la troposfera, aire cálido en niveles bajos de la atmósfera y débil o moderado en la superficie, y que en condiciones de resonancia, es decir, subida y bajada brusca del nivel del mar en muy poco tiempo (minutos o incluso segundos) que, cuando son muy intensas, suelen producir destrozos en los barcos que están amarrados e inundaciones en las infraestructuras portuarias.
La última gran rissaga en Ciutadella la más importante en 20 años, se produjo el 15 de junio de 2006, con oscilaciones de hasta 4 metros que provocaron desperfectos en numerosas embarcaciones. Para que se produzca una rissaga de estas características, como ya sucedió también en esta misma localidad el 21 de junio de 1984, es necesario que a las condiciones en las que éstas ocurren normalmente, se sume una tormenta con fuertes vientos y cambios bruscos de la presión atmosférica. En las rissagas más comunes, las oscilaciones del nivel del mar son de 60 a 120 cm.
Se suelen dar unos 50 partes de avisos meteorológicos al año.






