A partir del 22 de septiembre

La Aemet predice el tiempo que se espera este otoño en Baleares

Aviso de la AEMET para esta semana: llegan las lluvias de nuevo a Mallorca
Foto: J. Fernández Ortega

El verano de 2025 pasará a la historia en Baleares como uno de los más extremos registrados. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha sido el tercero más caluroso en los últimos 64 años, con una temperatura media de 25,9 grados y una anomalía de 1,9 grados respecto a lo habitual. Este jueves, la delegación de la Aemet en Baleares ha explicado lo que esperan del tiempo en las Islas para este otoño.

La delegada de la Aemet en Baleares, María José Guerrero, ha presentado este jueves el balance estival y ha avanzado las previsiones para los próximos meses. Guerrero ha recordado que el otoño comenzará el 22 de septiembre y se prolongará hasta finales de diciembre, cuando dará paso al invierno.

PREVISIÓN PARA OTOÑO

La meteoróloga ha señalado que los meses de septiembre, octubre y noviembre serán cálidos y que las precipitaciones se situarán en valores normales, alrededor de 230 litros por metro cuadrado.

De octubre a diciembre se espera que las temperaturas se mantengan en torno a un grado por encima de lo habitual, mientras que entre noviembre y enero seguirán siendo más suaves de lo normal, entre 0,5 y 1 grado por encima del promedio.

La tendencia de las temperaturas irá en descenso: de 19 ºC en octubre a 14 ºC en noviembre, y 12 ºC en diciembre. Entre noviembre y enero las temperaturas continuarán siendo más suaves de lo normal, entre 0,5 ºC y 1 ºC por encima del promedio.

En cuanto a lluvias, no se detecta una tendencia clara, por lo que se espera que se mantengan en la media anual, con unos 230 litros por metro cuadrado.

DOS FASES DISTINTAS

Guerrero ha explicado que la estación se podrá dividir en dos fases: una primera, con días soleados y nublados, posibles tormentas, lluvias torrenciales y tornados o ‘caps de fibló’; y una segunda, más avanzada, caracterizada por cielos cubiertos, lluvias generalizadas e incluso heladas y nevadas en la Serra de Tramuntana en noviembre.

RIESGO DE FENÓMENOS EXTREMOS

Guerrero, preguntada al respecto, ha afirmado que las predicciones realizadas por la Aemet apuntan a un aumento de las precipitaciones intensas frente a una disminución de las más débiles o moderadas.

Es decir, ha sintetizado, se espera que se incrementen los fenómenos extremos, aunque ha admitido que es difícil prever cuándo y dónde debido a que se trata de un fenómeno global y no local.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias