“El proyecto es abrir de nuevo la cueva que mi abuelo descubrió en 1900 a través de la explotación de una cantera. Cuando se descubrió el hipogeo él tomó la iniciativa de suspender la explotación y se dedicó, siendo historiador, a descubrir la cueva y piezas importantes de la Edad de Bronce que ahora la familia hizo la donación al ayuntamiento y está expuesta en la Fundación Cosme Bauzà”, explicaba a Gabriel Torrens.
Sin embargo, todavía pueden haber más descubrimientos: “Los arqueólogos piensan que puede haber algo más, lo que se encontró fue con técnicas del 1.900 y han pasado casi dos siglos, se puede todavía hurgar bastante más y buscar información”, confesó Bordoy a la vez que incidía en el 125 aniversario de la cueva.
Recientemente hubo una convocatoria para explicar el proyecto que superó las expectativas de la familia Bordoy, puesto que esperaban cerca de 20 personas y acudieron “unas 125 personas, lo que provocó que se tuvieran que dividir en dos grupos para recibir las explicaciones del arqueólogo”, destacaba en ‘Es la Mañana de Baleares’.
De cara al futuro, Bordoy admitió que “se está planteando dejar la cueva abierta para visitas porque formará parte de una ruta arqueológica de Felanitx y Porto Colom, aunque los visitantes tendrán que cuidar de la finca”.
Puedes escuchar ‘Es la Mañana de Baleares’ de lunes a viernes entre las 12.05 horas y las 13.30 horas en la 97.1FM, 95.6FM y esradiobaleares.com







