Según la patronal CAEB

La economía balear creció un 3,1 por ciento en el primer trimestre

CAEB carga contra el caos en el aeropuerto de Palma y exige una reunión urgente con AENA
La presidenta de la patronal, Carmen Planas (Foto: CAEB)

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha estimado un crecimiento del 3,1 por ciento de la economía balear entre enero y marzo, manteniendo el ritmo global del ejercicio 2024 y apenas una décima menos que el trimestre anterior.

Son datos del informe 'Evolución Económica' presentados este jueves por la patronal, en el que se subraya que el archipiélago se mantiene estable dentro de un contexto internacional en desaceleración, incluida la economía española, gracias a la fortaleza del mercado de trabajo y al consumo privado en las Islas.

Según ha informado CAEB en un comunicado, la economía balear se sitúa así por encima del crecimiento del conjunto de España y también se comporta mejor que el conjunto de la Unión Europea, que sigue lastrada por los problemas estructurales de Alemania.

CRECIMIENTO POR ISLAS

Por islas, Mallorca aprovechó mejor el dinamismo de los servicios para mantener el liderato del crecimiento (3,3%), a pesar de ser la única en reducir, en 0,1 puntos porcentuales, su avance respecto al trimestre anterior.

Menorca logró ampliar su crecimiento 0,2 puntos hasta el 2,3% gracias al fortalecimiento de la actividad industrial. Ibiza y Formentera crecieron en los mismos términos y de nuevo hasta el 2,3% debido al "empujón" de todos los sectores de actividad.

La generación de empleo se moderó entre enero y marzo, hasta el 2,1%, aunque se cerró el primer trimestre de 2025 con 537.037 trabajadores en activo, la cifra más alta de toda su historia en esta época del año. El desempleo cayó hasta el 5,5% de la población activa, una tasa que se mantuvo por debajo de la media española.

La inflación volvió a repuntar durante el primer trimestre hasta el 3,3% como consecuencia de la nueva escalada de los precios energéticos y alimentarios, así como las "claras disrupciones en el comercio internacional".

OFERTA, DEMANDA E INVERSIÓN

Desde la óptica de la oferta, la intensificación del ritmo de crecimiento de la economía balear durante el primer trimestre se debió a la fortaleza de la construcción y la industria, con una ligera desaceleración del sector servicios pese a que se mantuvo al frente.

En la demanda, el consumo privado logró consolidar su ritmo de avance en el primer trimestre de 2025 gracias a que la fortaleza del mercado de trabajo y la paulatina relajación de las condiciones de acceso a la financiación sustentaran el gasto familiar, siempre según la patronal.

Por el contrario, la inversión rompió la tendencia a la aceleración de los últimos cinco trimestres y de enero a marzo moderó su avance, "lastrada por un clima de incertidumbre que ha deteriorado las expectativas empresariales".

La demanda externa siguió contribuyendo de forma positiva fruto de récords en la exportación de servicios (1.320 millones de euros de gasto turístico) para esta época del año.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias