En 2015 el incremento del PIB fue similar a la media nacional

La economía balear creció un 3,2% durante el último año

pasajeros aeropuertos

El PIB real y el PIB por habitante han experimentado una notable subida en Balears durante el último ejercicio económico. La subida del 3,2% del producto Interior Bruto en 2015, siendo una noticia valorada positivamente, marca un techo que, según las previsiones, no será fácil repetir en 2016.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Balears aumentó un 3,2 % en 2015, con lo que su tasa de crecimiento real fue similar a la media nacional, según datos de la Contabilidad Regional de España, publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística.

En cuanto al PIB por habitante, con 24.394 euros, el de Balears se situó en el 4,7 %. La Comunitat Valenciana fue la autonomía en la que más creció su PIB el año pasado, con un 3,6 %, seguida de Madrid (3,4 %) y Cataluña (3,3 %), mientras que las que obtuvieron los menores registros de crecimiento fueron Cantabria (2,6 %), la ciudad autónoma de Melilla y Aragón (2,7 %, ambas).

Cuatro regiones presentaron una tasa de crecimiento real de su PIB similar a la de la media nacional (3,2 %). De ellas, Balears y Castilla-La Mancha se situaron ligeramente por encima de la media, mientras que Andalucía y Galicia aparecen algo por debajo. Todas las comunidades, incluidas las dos ciudades autónomas, estuvieron por encima del dato estimado para el conjunto de la Unión Europea de los 28 Estados (UE-28), que fue del 1,8 %.

El INE precisa que el mayor crecimiento en la tasa de variación del PIB en volumen registrado en la Comunitat Valenciana se debió tanto a una evolución de la industria manufacturera, sensiblemente más favorable que la observada a nivel nacional, como a un mejor comportamiento del sector Construcción. La menor variación real del PIB en Cantabria estuvo afectada, en gran medida, por el descenso en términos de volumen del valor añadido asociado a los sectores Agricultura e Industria y, en menor medida, a Servicios.

Si se analizan los valores de PIB por habitante, Madrid presentó el mayor registro, con 31.812 euros, un 36,6 % superior a la media española, que fue de 23.290 euros. Le siguieron el País Vasco (30.459 euros) y Navarra (28.682 euros). Por el contrario, Extremadura presentó el menor PIB per cápita con 16.166 euros, un 30,6 % inferior a la media nacional, seguida de Melilla (17.173 euros) y Andalucía (17.263 euros). En términos relativos, el PIB por habitante de Madrid fue un 36,6 % superior a la media nacional, seguido del País Vasco, con un 30,8 % y el de Navarra un 23,2 % más elevado. Por el contrario, el PIB por habitante de Extremadura se situó un 30,6 % por debajo del dato nacional, el de la ciudad autónoma de Melilla un 26,3 % y el de Andalucía un 25,9%.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias