La Generalitat ofrece acoger en Cataluña a 31 jóvenes migrantes no acompañados

La consellera de Derechos Sociales, Mònica Martínez Bravo.
La consellera de Derechos Sociales, Mònica Martínez Bravo.

La consellera de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat, Mónica Martínez Bravo, ha ofrecido acoger en Catalunya a 31 jóvenes migrantes no acompañados, aunque «todavía no hay un calendario fijado para su llegada».

"A Catalunya no le tocaba acoger ningún menor, porque somos una de las comunidades autónomas con más acogida, pero lo hemos querido hacer en solidaridad con Canarias y por una cuestión básica de humanidad", ha dicho en una entrevista de Cope Catalunya recogida por Europa Press.

Ve "con cierta decepción" el debate entre comunidades para el reparto de jóvenes no acompañados porque se está politizando una cuestión humanitaria, lamenta.

"El problema no es la inmigración, sino tener el estado del bienestar correcto", y ha reclamado solidaridad y criterios comunes entre autonomías.

Considera que los riesgos de la inmigración aparecen "cuando hay segregación, cuando tardas muchísimo en conseguir una cita médica o cuando las aulas no tienen refuerzos para hacer una buena acogida".

En cuanto a los recursos destinados a los migrantes, ha dicho que "las personas de origen migrante aportan el 10% de los recursos a la Seguridad Social y solo reciben prestaciones por el 1%".

NUEVA DGAIA

También se ha referido a la DGAIA al decir que "se ha abierto una nueva etapa con un cambio importante", ya que se está creando una nueva dirección, para separar, por una parte, la atención a los niños y las familias y, por otra, la contratación de plazas y la gestión de prestaciones.

Además, se está reforzando la prevención en el mundo local para asesorar a las familias y lograr una "dirección general de excelencia".

VENTANILLA ÚNICA DE IMV Y RCG

También ha explicado que "durante el 2026" se creará una ventanilla única para la prestación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC), para que el ciudadano tenga solo un cuestionario para los dos trámites.

"En un único acto jurídico, esta persona ya tendrá las dos ayudas funcionando, si le corresponden", y ha añadido que la administración calculará qué parte de IMV y RGC corresponde a cada persona.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias