Proyecto de ampliación y modernización

La inversión de Es Milà, de 20,7 millones, hará aumentar hasta 33% su superficie

El nuevo proyecto de modernización y ampliación de la planta de Es Milà, que se encuentra ya en su última fase de tramitación, ascenderá a los cerca de 20,7 millones de euros. El próximo 2 de junio se cerrará el plazo de alegaciones al proyecto, en fase de exposición pública desde el pasado 28 de abril, cuando publicó en el BOIB.

A partir de entonces se podrá empezar a trabajar en una ambiciosa obra que contempla la demolición, reforma y nueva construcción de las edificaciones existentes, pasando de 9.800m2 a cerca de 13.000m2, lo que supone un incremento del 33%.

El proyecto también contempla el cerramiento de todas las naves a fin de minimizar el impacto de olores y la dispersión de residuos en el entorno. Además, se ha configurado un nuevo sistema de recogida y segregación de aguas residuales para conseguir un uso más eficiente y sostenible.

La renovación de las instalaciones eléctricas, la pavimentación y el sistema contra incendios, junto con la creación de un aula ambiental, cierran el capítulo de mejoras en la planta.

CELDA III Y EMBALSE DE LIXIVIADOS

La clausura del vertedero de Milà en diciembre de 2014 motivó la necesidad de plantear acciones de mejora en la celda III y en el embalse de lixiviados, obras que se empezaron finalmente este pasado 22 de marzo y que contemplan la ejecución de un nuevo sistema de impermeabilización y drenaje que evite posibles filtraciones al subsuelo, además de un incremento de su capacidad de almacenaje.

Esta obra verá finalizada el próximo 31 de mayo una primera fase que dará cabida a los residuos generados durante los próximos 5 meses, tiempo en el cual está prevista la finalización de la segunda fase, que supondrá una nueva superficie de vertidos de 15.625m2.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS

A fin de poder cumplir con la normativa vigente, la Comisión de Medio Ambiente de Balears requirió en pasado 5 de mayo al Consorcio de Residuos de Menorca un proyecto de tratamiento total de lixiviados que debe ser presentado antes del 31 de agosto.

Dada la complejidad para el tratamiento de estos líquidos residuales, la UTE ES MILÀ ha tenido que encargar un nuevo estudio de optimización del funcionamiento de la planta depuradora de lixiviados a una empresa externa especializada.

El marco del contrato con la nueva empresa gestoría, la UTE ES MILÀ formada por Ferrovial Servicios y Adalmo, contempla una inversión total de 20,7 millones de euros repartidos de la siguiente manera: 12 millones en obra civil, 7,2millones en equipos fijos, 1 millón en maquinaria móvil y otros 500.000€ en instalaciones.

Parte de los gastos de la inversión se verán repercutidos en el canon de entrada de residuos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias