No rotundo de izquierda y nacionalistas a la Proposición No de Ley (PNL) de apoyo a la prisión permanente revisable que el Partido Popular presenta en el Parlament este martes. Mientras los populares defienden que es una medida que cuenta con el apoyo social mayoritario, Més per Mallorca y Podem les acusan de oportunistas, populistas.
EL PP DICE QUE LO PIDE EL 80 POR CIENTO DE LA SOCIEDAD
La portavoz del grupo parlamentario popular, Margalida Prohens, defenderá este martes en el Parlament balear una Proposición No de Ley (PNL) de apoyo a la prisión permanente revisable porque, según ha explicado, el PP "está al lado de las víctimas" y es una medida que "la reclama el 80 por ciento de la sociedad".
En rueda de prensa, la portavoz del GPP ha explicado que su partido lleva esta iniciativa a todo los parlamentos de España para defender una iniciativa que es "claramente constitucional" y que ya se aplica en la mayoría de países nuestro entorno desde hace años.
EL PSIB HABLA DE ABUSO DE PODER
El Grupo Parlamentario Socialista ha anunciado su voto en contra a la iniciativa del PP en apoyo a la prisión permanente revisable porque según Vicenç Thomàs, "es populista y el PP aprovecha para hacer un uso abusivo del poder, utilizando una indignación social general para unos hechos concretos para tapar su inactividad y su incapacidad y de dar solución a los problemas de los ciudadanos ".
Es por ello que, tal como ha dicho Thomàs, al PP "no le interesa hablar de pensiones, de los seis años de una reforma laboral que sólo ha llevado precariedad en los lugares de trabajo o de la brecha salarial entre hombres y mujeres, para que único que interesa al PP es recuperar sus votantes perdidos ".
MÉS ASEGURA QUE VA CONTRA LA REINSERCIÓN DE LOS PRESOS
Més per Mallorca ha anunciado que su grupo parlamentario votará en contra de la Proposición No de Ley de apoyo a la prisión permanente revisable porque la consideran "oportunista y populista" y que, según han advertido, emplea un recurso que es "muy peligroso, al poner en riesgo el modelo de sistema penal y penitenciario que está basado en la reinserción de los condenados".
Con todo, el diputado Josep Ferrà ha explicado que la justificación del PP de que se trata de una medida que la reclama el 80% de la población es "cuestionable", puesto que, según ha indicado, muchas personas dejan de apoyarla a medida de que se le explica con argumentos concretos las consecuencias de la propuesta del Gobierno de ampliar el catálogo de delitos que se penan con la prisión permanente revisable.
PODEM CREE QUE EQUIVALE A UNA CADENA PERPETUA
El portavoz del grupo parlamentario Podems, Alberto Jarabo, ha rechazado la propuesta porque considera que es una "condena perpetua" que representa "una involución de los derechos humanos".
Jarabo ha considerado que el PP "llevará su populismo" al Parlament al intentar sacar adelante una Proposición No de Ley (PNL) que defiende la prisión permanente revisable que, tal y como ha remarcado, ha sido cuestionada por el Tribunal de Estrasburgo.
"Pedimos a los diputados del PP que voten en conciencia", ha apuntado el líder de Podemos, quien ha constatado que "nuestro país tiene que estar orgulloso de las caídas de las cifras de delincuencia registradas en las últimas décadas".