La muestra ha sido presentada esta mañana por el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura de Cort, Javier Bonet, según ha informado el Ayuntamiento.
Asimismo, 'Coll, un gegant en el TBO' se podrá visitar hasta el 7 de enero en la planta baja y el entresuelo del Casal Solleric, y se enmarca en el programa de la nueva edición del Festival Internacional de Cómic de Mallorca - Còmic Nostrum.
Según el regidor de Cultura, la exposición y el festival en su conjunto "responden plenamente al modelo de colaboración institucional" que el Ayuntamiento pretende potencial.
Así, ha resaltado que ambos eventos constituyen "el fruto de la suma de muchas cooperaciones", algunas de ellas "casi inéditas", como la del Casal Solleric y el Ayuntamiento de Inca y, a la vez, "es el resultado de las sinergias establecidas con el Clúster de Cómic y otras instituciones y entidades del ámbito cultural".
"Si la colaboración institucional es siempre un valor a defender y preservar, actualmente, con la candidatura Palma 2031 en marcha, la reivindicación del trabajo conjunto es aún más necesaria", ha considerado Bonet.
En este sentido, ha reivindicado que la candidatura de Palma a capital europea de la cultura no es un proyecto del Ayuntamiento, sino "una ilusión colectiva" que, a su parecer, comparten instituciones, la ciudadanía en su conjunto y todos los sectores del mundo de la cultura.
Entre estos sectores, ha continuado, el cómic "ocupa un lugar privilegiado, gracias a la capacidad creativa de autores como Coll y la resistencia de una industria que ha sabido afrontar con éxito el cambio de modelos y hábitos sociales".
MÁS DE 40 AÑOS DE SU PREMATURA MUERTE
Desde el Ayuntamiento han resaltado que ya han pasado más de 40 años desde la prematura muerte de Josep Coll, considerado por los especialistas "uno de los dibujantes e ilustradores más innovadores de su época".
Su carrera como historietista cobró fuerza en TBO, una publicación de cabecera para numerosas generaciones y donde Coll era una de las firmas de referencia.
Igualmente, está prevista una visita guiada a cargo de los comisarios de la muestra Luis Garbayo y Juan Roig el sábado 25 de octubre, a las 11.00 horas.
Por otro lado, esta edición del Còmic Nostrum incluye otras propuestas, como la intervención 'Souvenir', de Flavia Gargiulo, en El Mirador, y, a partir del 31 de octubre, la muestra 'Literatura il·lustrada en cromos publicitaris de xocolata', en la Biblioteca Pública de Palma Can Sales.
ACTIVIDADES EN INCA
En esta edición del festival participa también el Ayuntamiento de Inca, municipio en el que entre el 20 y el 30 de noviembre se desarrollarán varias actividades.
Entre otras, tendrá lugar el Pop Up Cómic Market, que estará presente en la Fàbrica Ramis, coincidiendo con los dos últimos días del próximo mes, con la participación de autores como Olivier Schwarz, Irene Márquez o Javier Rodríguez, recientemente galardonado con el Premio Eisner.
La programación radicada en la capital del Raiguer incluirá la presentación del proyecto del Museo del Cómic, que estará ubicado en Inca, y concretamente en el edificio modernista de Cas Metge Cifre.
A la presentación han asistido también el alcalde de Inca, Virgilio Moreno; el director insular de Cultura, Guillem Ginard; el director del Institut d'Estudis Baleàrics (IEB), Llorenç Perelló, y el coordinador general de Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Fernando Gómez de la Cuesta.
También han estado presentes los dos comisarios de la muestra y el vicepresidente del Clúster de Còmic y Nous Mèdia de Mallorca, Pere Joan, entidad organizadora del festival.








