El presidente de la OCB, Antoni Llabrés, ha asegurado en un comunicado que la "rendición" del Govern balear ante la "extrema derecha, sacrificando la lengua y la cultura propias como moneda de cambio", hace inviable la permanencia de la entidad en un espacio de debate que "ha perdido toda credibilidad y razón de ser".
Caber recordar que 'Escuela de Todos' ha sostenido hoy que la modificación de la ley no será suficiente por sí sola para acabar con el modelo de inmersión lingüística en catalán vigente en la mayoría de centros.
Llabrés sostiene que la Mesa, convocada por el Govern para promover un pacto por la sostenibilidad, se revela como "una farsa" si, mientras se mantiene un calendario de trabajo "lento" y con una metodología "muy cuestionable", se adoptan medidas que "van en dirección contraria a los objetivos teóricamente perseguidos".
"Por coherencia y dignidad, la OCB no puede seguir", ha apostillado.
La entidad denuncia que el acuerdo presupuestario entre el PP y Vox refleja "la política real" del ejecutivo autonómico, en la que, según afirma, "la lengua catalana se utiliza como moneda de cambio para satisfacer la obsesión enfermiza de los intolerantes".
También critica que el pacto afecta al modelo lingüístico educativo, los usos institucionales y administrativos, y el acceso a la función pública, promoviendo una "retórica de odio e intransigencia" hacia la lengua catalana que "ningún demócrata puede aceptar".
Llabrés lamenta que esta política "rompe consensos históricos" y "genera conflictos superados hace décadas".
En su opinión, "un gobierno democrático, con el mandato estatutario de defender y promocionar la lengua propia del país, no puede arrodillarse ante una minoría fanática que busca destruirla".
Según el presidente de la OCB, el PP "consiente y asume" el "programa lingüicida de la extrema derecha" en contra de la mayoría social de las Islas Baleares.
La OCB se incorporó a la Mesa por la Sostenibilidad en septiembre de 2024, a petición propia y de otros agentes sociales y políticos, con el objetivo de aportar la perspectiva de la sostenibilidad lingüística y cultural.
Un comentario
creo entender del acuerdo que se enseñara las modalidades lingüista de las islas baleares eso significa que el mallorquin ibicenco mahones y formenterenc no van a desaparecer como tampoco la lengua española entiendo que eso le moleste a la obra cultural catalana.yo era hora que se respetaba nuestras modalidades gracias vox gracias p.p.
un mallorquin