sociedad

Seguimos a oscuras

El texto critica la agresividad y divisiones en la sociedad española, señalando cómo las luchas de poder entre la derecha y la izquierda perpetúan conflictos y falta de responsabilidad en la gestión de crisis, mientras el pueblo sufre las consecuencias.

El apagón del uno de mayo

Buena, bonita y barata. Limpia, renovable y económica. ¿Quién no querría una energía con esas características? El debate que se ha producido esta semana, después del apagón total que sumió en la oscuridad a la península ibérica, supone el mejor ejemplo de los efectos catastróficos que produce una sobredosis de

Pere Sampol web

El Govern expresa su pésame por la muerte de Pere Sampol

La presidenta del Govern, Marga Prohens, y el Consell de Govern lamentan la muerte de Pere Sampol, exvicepresidente y conseller, reconocido por su compromiso social y cultural en Mallorca. Prohens expresó sus condolencias a su familia y amigos.

El gran exitazo

El texto reflexiona sobre la evolución del éxito en España, pasando de logros basados en esfuerzo y talento a una fama superficial impulsada por los medios y la mediocridad. Se critica la confusión entre fama y verdadero éxito, abogando por la educación en valores.

El odio adolescente

La editorial Anagrama ha renunciado esta semana a sus derechos sobre El odio, el libro de Luisgé Martín sobre José Bretón. De esta manera, la obra vuelve a ser propiedad exclusiva del autor, que podrá publicarla en otra editorial, autoeditarla o meterla en un cajón. Dudo que esto último suceda, porque

Lo correcto

El texto critica el concepto de «políticamente correcto», argumentando que censura opiniones libres y promueve el miedo a expresarse. El autor se distancía de debates por temor a represalias, defendiendo su derecho a pensar sin dogmas. Además, expresa su desdén hacia la conformidad impuesta por colectivos anónimos.