La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, no ha dejado lugar a dudas. Palma tiene madera de Capital Europea de la Cultura. La dirigente maltesa ha aprovechado la presentación oficial de la candidatura en Bruselas para lanzar un respaldo explícito a la propuesta encabezada por la presidenta del Govern, Marga Prohens, y el alcalde de la ciudad, Jaime Martínez.
“Han presentado una candidatura muy sólida. Palma respira cultura. Su rico patrimonio cultural, arquitectura emblemática y talento la convierten en una opción ideal”, ha afirmado Metsola en un vídeo posterior a la puesta de largo del proyecto en el Parlamento Europeo.
La presidenta de la Eurocámara ha valorado, en el vídeo, la carga simbólica de que Palma comparta 2031 con Malta como capital cultural. “Podemos celebrar que ambas seamos capitales. Compartimos historia, cultura y forma de vida”.
PALMA, EN BRUSELAS
La presentación en Bruselas fue el primer gran escaparate internacional de la candidatura. Prohens y Martínez acudieron acompañados por la eurodiputada Rosa Estaràs, en un acto que reunió a representantes institucionales y culturales. El alcalde de Bruselas, Philippe Close, también mostró su respaldo y planteó incluso actividades conjuntas entre ambas ciudades si Palma logra la designación.
Durante el encuentro se expusieron los ejes del proyecto, que busca combinar la fuerza del patrimonio histórico con la innovación cultural y la proyección mediterránea de la ciudad. “Palma quiere abrirse al mundo a través de la cultura”, resumieron sus promotores.
En su intervención, Martínez Llabrés explicó las principales líneas de trabajo sobre las que se asienta el proyecto, y que bajo el lema Mediterráneo in motion tiene una finalidad muy clara, “la apuesta por una cultura donde todo el mundo pueda participar en igualdad de condiciones y por la accesibilidad universal en espacios, contenidos y actividades”.
Tal como ha señaló el primer regidor de Cort, “la cultura en nuestra ciudad, en el más amplio sentido de la palabra, entendida desde la diversidad y la excelencia, está experimentando un enorme salto cualitativo y se configura como un elemento indispensable para el desarrollo sostenible, la cohesión social y la proyección internacional de la ciudad y es así como concebimos la Capitalidad Europea de la Cultura, como herramienta de inclusión, como espacio de diálogo, como motor económico y como instrumento para mejorar la calidad de vida de todas las personas”.
CIUDAD EN TRANSFORMACIÓN
Martínez Llabrés hizo hincapié en que en línea con los objetivos que se plantean en la candidatura “nos hallamos inmersos en un proceso de transformación de la ciudad que no se limita al corto plazo, sino que plantea una hoja de ruta con la mirada puesta en las próximas décadas, con estrategia, con planificación, centrada en aquellas cuestiones que verdaderamente marcarán nuestro futuro y serán decisivas para garantizar prosperidad, convivencia y calidad de vida de los ciudadanos”.
“Este modelo de ciudad se asienta sobre ejes claramente definidos, como la sostenibilidad, la innovación, y la cultura como palancas tractoras de una serie de proyectos estratégicos que ya están en marcha”, señaló.
El alcalde destacó el carácter colectivo de la candidatura, de un proyecto “que cuenta con todos y cada uno de los ciudadanos ya no sólo de Palma, sino de todos los pueblos y ciudades de Mallorca y de las Islas Baleares” y explicó el proceso participativo puesto en marcha en el que cualquier persona, colectivo o entidad puede presentar sus proyectos culturales, ideas o propuestas, sumándose así al movimiento que impulsa Palma hacia el 2031.
También puso de relieve que, a diferencia del resto de candidaturas, no se ha optado por la creación de una dirección artística única, sino por la constitución de dos mesas profesionales independientes, una artística y otra científica, que funcionan con absoluta autonomía y que son las encargadas de desarrollar el contenido del programa de la candidatura con el objetivo de “conseguir un proyecto consensuado donde todas las sensibilidades se encuentren representadas”.