Es el discurso político de quién gobierna y el caballo de batalla de quién no lo hace. Tras más de 6 años inmersos en plena crisis económica, el 2014 parece ser el señalado para el inicio de la recuperación definitiva, según la mayoría de indicadores de bancos y asociaciones empresariales.
Pero la realidad se constata en el día a día de las empresas y los negocios que deben cuadrar números. mallorcadiario.com ha querido captar sensaciones en ese sentido y ha hablado con varias empresas que, sin tener una relación directa con el turismo, pueden ejercer de termómetro en esta situación.
En todos los casos, la percepción es la misma: "La recuperación económica es ya una realidad" explica Amador García, responsable del departamento de márketing del Grupo Proa Auomoción. "Cuando a partir de 2008 iniciamos una cuesta abajo en la venta de coches nuevos, aguantamos el golpe gracias a las ventas de coches usados. La gente ajustaba sus presupuestos y derivó su demanda hacia los coches usados. Ha sido lo que de alguna manera nos ha ayudado a aguantar el golpe".
Una vez iniciado el 2014, "la tendencia es clara. Aunque las ventas de coches usados ya no aumentan, si que mantienen un buen ritmo, pero donde se ha notado es en la de coches nuevos. Venimos de unas cifras históricas por malas y en estos momentos estamos aumentando de manera clara y constante. Podemos decir que la recuperación es una realidad".
Por su parte, Saúl Martos, director de Turquesa Cátering, confirma el mismo extremo. "La gente está perdiendo el miedo a gastar y lo estamos notando. Damos servicios que hace dos años no dábamos".
Para Saúl Martos, "Ha cambiado el hábito de los clientes. El paso por la crisis ha hecho que se mire mucho más el contenido y se hagan constantes sugerencias sobre que tipo de comida ponemos, aunque lo importante es que el evento se realiza igualmente, y antes ni lo llegábamos a hacer".
Unos cambios de hábito que igualmente han constatado desde el Grupo Proa Automoción. "Si antes los clientes no tenían reparos a la hora de añadir extras a los coches nuevos, ahora miran más por un pack con los elementos básicos, y se desprenden más de posibles extras", explica Amador García. Una situación que en el sector premium no se ha dado. "Aquellos que no se han visto afectados por la crisis, no han cambiado su manera de comprar. No han cambiado de hábitos y las fórmulas siguen siendo las mismas".








