Los empresarios que transforman mercancías y los distribuidores de los productos transformados y originarios del archipiélago percibirán ayudas al transporte aéreo y marítimo por importe de 2.356.516,70 euros en 2017, un 33 por ciento más que el año pasado. La delegada del Gobierno en Baleares, Maria Salom, ha dictado la resolución general de la convocatoria 2017 de la compensación a los transportes marítimos y aéreos de mercancías, realizados en el ejercicio anterior, con origen o destino en las islas para 306 beneficiarios.
El número de solicitudes en esta convocatoria ha sido de 314, un 3 por ciento más que en la anterior, incidiendo en los sectores de atención preferente de la madera y nutrición. De las peticiones, se han concedido 306, ocho más que en el ejercicio anterior.
La resolución se comunicará a cada beneficiario en los próximos días a través de la aplicación informática que tramita estas bonificaciones.
La partida inicial de los Presupuestos Generales del Estado para 2017 era de 1.770.000,00 euros, igual que en el ejercicio anterior, pero a comienzos de septiembre, la Delegación del Gobierno solicitó una ampliación al Ministerio de Hacienda y Función Pública, aprobada a finales de noviembre con el importe total de 2.356.516,70 euros.
Estas ayudas funcionan como compensaciones, con el objetivo de a abaratar el coste efectivo del transporte marítimo y aéreo de mercancías entre Baleares y la Península, o el efectuado entre el Archipiélago y otros territorios de estados miembros de la Unión Europea y estados firmantes del acuerdo sobre el espacio económico europeo.
El sistema de concesión de estas compensaciones tiene en cuenta a ciertos sectores de atención preferente como la industria de la madera, peletería, calzado, cuero, marroquinería, confección, bisutería y joyería, productos artesanales, productos industriales transformados y ciertos artículos de nutrición.
La Ley de PGE-2017 ha modificado los porcentajes máximos de estas ayudas de cara a 2018 que, como anunció el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el pasado mes de mayo en Inca, en origen (exportaciones) se aumenta del 35 % hasta el 65 % y en destino (importaciones) del 30 % se incrementa hasta el 60 %, en ambos casos porcentajes sobre el coste del flete que no supere el tipo medio.
Los nuevos porcentajes incrementados y aprobados serán de aplicación a las solicitudes de subvención de los transportes realizados a partir del 29 de junio de 2017, fecha de entrada en vigor de la referida Ley.