Patricia Bárcena es socia directora de Sozialmas, agencia de social media e influencia de COM365 y de la comunidad Bloggers España. Se dedica profesionalmente a las redes desde hace casi una década, desarrollando su actividad principalmente entre Mallorca, Madrid y Silicon Valley. Además, dedica diariamente unas 4 horas como mínimo a la investigación durante todo el año, algo primordial en un sector que avanza por segundos. La próxima semana impartirá en Eivissa un curso intensivo de gestión de redes sociales para profesionales. Será los días 30 y 31 de enero y 1 de febrero, de 16 a 20 horas, en el hotel THB Los Molinos.
¿Qué van a aprender los asistentes al curso?
Se trata de un curso que tiene varios objetivos. El principal es hacer que los asistentes sean capaces de tener claro por dónde empezar a la hora de gestionar las redes sociales de su empresa o de saber qué tienen que pedirle a su Community Manager. Como objetivos secundarios podemos encontrar, el conocer las principales herramientas de gestión, analítica, inteligencia artificial, etc. que nos ayudarán a ser más eficientes frente al ordenador y el aprender a ser autosuficientes a la hora de ponernos al día en las noticias relacionadas con social media y tecnología.
¿A quién va dirigido?
A empresarios, a directivos, a gente que quiere mejorar su CV para encontrar empleo, a community managers en activo que necesitan refrescar conocimientos y a los departamentos de marketing y comunicación de las empresas. Aunque las redes sociales, realmente las tenemos que aprender a controlar todos para que ellas no nos controlen a nosotros 😉
¿Se trata de una formación teórica o también hay una parte práctica?
La metodología es teórico-práctica. Confieso que al aula solo llevo preparado el 40% del curso; el otro 60% se construye a partir de la interacción con los alumnos. De ese modo, se dan todos los conocimientos necesarios y se complementa personalizando cada edición con las preguntas y los casos que me plantean los asistentes.
¿Por qué es importante saber gestionar las redes sociales?
Porque queramos o no, ya forman parte de nuestra sociedad. Empresas privadas, entidades públicas, artistas, deportistas, periodistas o nuestros clientes, vecinos, amigos y familia están allí. Son muy cambiantes, y seguimos "su son". Saber cómo funcionan y para qué sirven nos ayudará a conseguir diferentes objetivos. No saberlo, por el contrario, hará que podamos caer en trampas de internet o que perdamos más tiempo o privacidad de la que pensamos.
¿Cualquiera puede aprender o requiere tener previamente unos grandes conocimientos?
En nuestro curso puede venir una persona que solo tiene Facebook personal o alguien que lleve trabajando años en el sector. En 12h no enseñamos la profesión, damos las claves para que cada uno elija si seguir formándose (sea online, presencia, universidad, etc), si contratar a un profesional o si simplemente ponerse al día a través de estas acciones formativas tan directas.
¿Cree que las redes sociales son una moda pasajera?
Las redes sociales han sido el gran cambio de la comunicación de las últimas décadas. De hecho el siguiente paso, que además se apoya en las redes, es la inteligencia artificial. Tenemos como ejemplo el asistente de Air Europa en Twitter o el chatbot de El País en Facebook o la realidad virtual en la que nos comunicaremos en entornos que no son el nuestro.
¿Es partidaria de tener presencia en todas ellas o solo en algunas?
Como mínimo tenemos que "bloquear" los canales. Es decir, darnos de alta con nuestro nombre y apellido y si no lo usamos pues en la bio indicamos dónde nos pueden contactar. No es necesario estar en todas, sí es necesario conocerlas. ¿Cómo puedes saber si quieres o necesitas poner cuñas en la radio si nunca la has escuchado? Con las redes, sucede lo mismo. El desconocimiento a veces genera rechazo.
¿Cuáles son sus redes sociales preferidas?
Con los años se ha ido igualando bastante el tema. A la que le estoy más agradecida es a Twitter, he conseguido lo inimaginable a nivel personal y profesional: viajar y dar charlas en otros países, muchísimas amistades, gente encantadora que me ha ayudado profesionalmente y gente a la que he podido ayudar yo... Las redes abren fronteras y hacen que tu red contactos pueda crecer exponencialmente. A nivel empresa, destacaría Facebook e Instagram (que también pertenece a Facebook) primero por lo bien que lo están haciendo sacando implementaciones continuamente y segundo porque es un escaparate al mundo de 1650 millones de personas activas al día (1 de cada 7 habitantes del mundo).