Colapso en Son Espases

Salas y párkings no dan abasto ante el aluvión de pacientes por gripe

La situación se complica en Son Espases y Son Llàtzer. La gripe pega con fuerza en Balears y las salas de espera y pasillos de ambos hospitales están hasta arriba de pacientes y familiares. Según ha podido saber mallorcadiario.com, en el hospital de referencia, 35 pacientes esperan cama para ser hospitalizados. Los datos, proporcionados por fuentes oficiales, apuntan a que este lunes se registraron 472 urgencias, de las cuales, un 18 por ciento terminaron en hospitalización. La semana pasada, en cambio, el número era de 418 urgencias y un 12 por ciento de hospitalización. Ello significa que se están registrando más casos y más graves.

La situación fuera, en el aparcamiento, también es complicado. Los coches dan vueltas y el párking subterráneo está lleno. En el de urgencias, los coches aparcan en los carriles de servicio y en urgencias de pediatría -con muchos pacientes- los recogen en doble fila. Es un trasiego de crios y carritos.

Este lunes el Sindicato de Técnicos de Enfermería SAE ya advertía que "estamos recibiendo cientos de llamadas de profesionales que afirman que no pueden más y están desbordados por la situación», afirmaron desde la organización sindical.

Este lunes, el Servicio de Salud (IbSalut) informaba sobre el Plan de Contingencia que tiene activo desde hace semanas ante el incremento de la presión asistencial en las urgencias.

Según ha explicado la Conselleria de Salud en un comunicado, dicho plan contempla la apertura de más de 70 camas y la contratación de más de 90 profesionales.

Concretamente, hasta ahora ha supuesto la apertura de 32 camas en el Hospital Son Espases y ocho de la Unidad de Hospitalización a domicilio; así como la contratación de 33 profesionales en Son Espases.

Además, se han contratado a 25 enfermeras, 23 auxiliares y dos celadores, en Son Llàtzer, donde se han abierto 38 camas; y se han reforzado los equipos de atención primaria de Mallorca con un equipo de médico, enfermería y conductor para la atención a domicilio en cada uno de los tres SUAPS de Palma.

Por su parte, en Menorca se han reforzado los equipos de primaria con tres facultativos y una enfermera de medicina interna del hospital Mateu Orfila; mientras que en Ibiza y Formentera, la situación no ha hecho necesario, de momento reforzar los equipos, a pesar de que se prevé la contratación de un médico y una enfermera a partir del 1 de febrero.

El aumento de la actividad en urgencias es consecuencia de la detección de una alta incidencia de diferentes patologías respiratorias, entre las cuales se encuentra la gripe.

Desde la Conselleria han explicado que para las urgencias leves los pacientes se dirijan a los servicios de urgencia de los centros de salud, dejando así las urgencias de los hospitales para los casos más graves.

Los pacientes que llegan a los servicios de urgencias son mayoritariamente crónicos y de edad avanzada, descompensados por alguna patología, cosa que se traduce en más necesidad de hospitalización.

El plan de contingencia dispone de unos comités de seguimiento coordinados por el Servicio de Salud, que están en contacto diario con los hospitales, atención primaria y el SAMU-061 para hacer las evaluaciones y ajustar las necesidades en función de cómo evolucione la demanda.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias