Después de que la Audiencia de Palma haya desestimado este lunes el recurso de contra su procesamiento por romper las fotos, Le Senne ha manifestado en un comunicado que sigue amparado por el derecho a la presunción de inocencia.
El diputado de Vox ha asegurado que mantiene su convencimiento de que actuó en aquel pleno en el ejercicio de sus funciones, "sin otra intención que la de aplicar el reglamento, respondiendo a quejas de grupos que representan la mayoría de la cámara y tras recabar asesoramiento legal".
El procesado ha manifestado además su voluntad de "colaborar con la Justicia en el acto del juicio para concluir este procedimiento lo antes posible".
La Audiencia de Palma ha confirmado que Le Senne será juzgado por un delito de odio, tras desestimar el recurso contra su imputación por parte del titular del juzgado de instrucción 1 de Palma, Juan Manuel Sobrino, quien, en contra del criterio de la Fiscalía, ordenó la apertura de juicio al diputado de Vox.
"ILÓGICA Y ARBITRARIA"
El presidente del Parlament argumentaba en su recurso que la decisión del juez era "ilógica y arbitraria" porque hacía "una interpretación sesgada y parcial de las diligencias practicadas", en las que no se habían obtenido indicios suficientes para llevarle a juicio por unos hechos accidentales.
La Sección Segunda de la Audiencia da la razón al juez instructor y establece que las cuestiones relativas a la suficiencia de los indicios delictivos de la conducta investigada deben resolverse en fase de juicio oral.
El pronunciamiento, que confirma la resolución de apertura de juicio contra la segunda autoridad política de Baleares, llega dos días después de que el Govern autonómico del PP cerrara un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos y la oposición ya anunció que, de ir a juicio, pondrá en marcha el proceso para la remoción de Le Senne como presidente del Parlament.
Tras conocerse la decisión de la Audiencia, Més per Mallorca ha pedido ya la activación del artículo 9 del Reglamento del Parlament para activar la suspensión de Le Senne como diputado.
'LES ROGES DEL MOLINAR'
Los hechos que se juzgarán ocurrieron el 18 de junio del año pasado, durante el debate de toma en consideración de la derogación de la Ley de Memoria Histórica de las islas, cuando Le Senne rompió una fotografía en la que aparecían las militantes comunistas Aurora Picornell y Antònia y Maria Pascual, conocidas como 'Les roges del Molinar', que fueron asesinadas por falangistas la Noche de Reyes de 1937 en Mallorca.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Mallorca pide 20 meses de prisión para Le Senne, una multa de alrededor de 9.900 euros y el pago de una indemnización de 30.000 euros.
Por su parte, la acusación popular, que ejerce el colectivo 'Estimada Aurora', reclama para Le Senne 16 meses de cárcel, 30.000 euros de multa, otros 30.000 euros de indemnización, la suspensión de cargo público por tres años y medio y una inhabilitación por diez años.
Las otras dos acusaciones, el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) y el Partido Comunista de España (PCE), solicitan que se le imponga a Le Senne cuatro años y 20 meses de cárcel, respectivamente, así como el pago de indemnizaciones desde los 13.000 a los 80.000 euros.