Los ecosoberanistas exigen en un comunicado que el diputado de Vox, que será juzgado por romper durante un pleno fotos de asesinadas por el régimen franquista en 1937, abandone la presidencia del Parlament una vez la apertura del juicio oral es firme.
ACTIVACIÓN DEL ARTÍCULO 9
Una vez la Audiencia Provincial ha descartado el recurso de Le Senne y ha confirmado la apertura de juicio oral en su contra, Més per Mallorca ha reclamado la activación del artículo 9 del reglamento de la cámara, que prevé la suspensión de cualquier diputado.
El portavoz ecosoberanista, Lluís Apesteguia, ha subrayado que el artículo deja claro que los diputados quedarán suspendidos en sus derechos y en sus deberes parlamentarios una vez se haya dictado un auto de procesamiento firme o se dicte auto de apertura de juicio oral en su contra.
"PROHENS ES REHÉN DE LA EXTREMA DERECHA"
Apesteguia ha reconocido que será necesario que la suspensión salga aprobada por mayoría absoluta y que es poco probable que el PP la apoye "porque Prohens es rehén de la extrema derecha, y no le sabe mal arrastrar por el barro la dignidad de las instituciones a cambio de su apoyo".
Més per Mallorca han vuelto a lamentar que Le Senne no dimitiera o fuera cesado hace un año, después de cometer un acto impropio del presidente de un Parlament al romper las fotos de las Rojas del Molinar, “porque claramente ejerció la fuerza física contra una diputada, pero sobre todo porque fue un acto filo falangista y de odio hacia las víctimas de la guerra civil”.
"FALTÓ A SU PALABRA"
Apesteguia ha recordado que hace tres días la presidenta del Govern, Marga Prohens, "faltó a su palabra pactando la derogación de la Ley de Memoria, precisamente para que este tipo de actuaciones sean legales e incluso puedan fomentarse".
"En cualquier caso la dignidad de las Rojas del Molinar es infinitamente mayor que las de Gabriel Le Senne y Marga Prohens, que quiso romper una foto y reforzó un mito", ha concluido el portavoz de Més.
LA IZQUIERDA ACTIVARÁ MECANISMOS
Los grupos de la izquierda activarán "todos los mecanismos" establecidos en el Reglamento del Parlament para echar al presidente de la Cámara, Gabriel Le Senne, después de conocer que será juzgado por un presunto delito de odio.
Así lo ha señalado el portavoz socialista, Iago Negueruela, en declaraciones a los medios de comunicación este lunes, en las que ha apuntado que los grupos de la oposición se podrán de acuerdo para dar una respuesta unitaria, seguramente este miércoles.
Negueruela ha indicado que actuarán de inmediato, aunque hoy esperan a que sea Le Senne el que "dé un paso hacia atrás". "Una persona que se va a sentar mañana a presidir una institución con un juicio por delito de odio que cometió en esta institución", ha dicho.
Los grupos pedirán la activación del artículo 9 del reglamento del Parlament, que establece que los diputados deben quedar suspendidos en sus derechos y deberes una vez se dicte un auto firme de procesamiento o de apertura de juicio oral. Dicha suspensión requiere una mayoría absoluta en la Cámara.
Para el socialista, el PP debe "cambiar de actitud" y la presidenta del Govern, Marga Prohens, dar una respuesta inmediata. "Hoy creo que todavía deberíamos esperar a ver si Prohens, que cuando sucede esto normalmente está fuera de nuestras islas, creo que hoy está en Madrid, quiere dar una respuesta a la altura o espera darla mañana en sede parlamentaria", ha agregado.
El presidente, ha criticado, "no puede seguir ni un día más" en el cargo por "dignidad institucional y respeto al Parlament" y, en consecuencia, debe dimitir. De no ser así, según Negueruela, el PP y la líder del Ejecutivo "no debe permitir" que Le Senne siga al frente a la Cámara.
En esta línea, ha asegurado que uno de los pactos entre PP y Vox en el marco de los presupuestos era mantener a Le Senne. "Hasta ahora los hemos visto poner excusas", ha reprochado a los 'populares', agregando que mantener al presidente de la Cámara "va implícito" en el pacto.
Según el portavoz, el PP ha traicionado el acuerdo alcanzado con la izquierda el pasado diciembre para aprobar dos decretos a cambio de no derogar la ley de memoria democrática, así como "cualquier posibilidad de establecer diálogo".
"Ya no es esperar de Vox, sino esperar de Prohens, que actúe y que asuma que la primera institución de nuestras islas no puede estar presidida por una persona que se le va a juzgar por un delito de odio", ha reclamado.
Preguntado por la posibilidad de introducir en el pleno de este martes la votación para suspender a Le Senne, el socialista ha expuesto que se podría hacer a petición del presidente de la Cámara y si se acordara por unanimidad.
No obstante, ha apuntado que con el alargamiento del periodo de sesiones a causa de la tramitación de los presupuestos habrá "tiempo y pocas excusas" para el PP para no utilizar este periodo extra para debatir y tratar la suspensión de Le Senne.
SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS DE LAS 'ROGES'
Por su parte, las familias de Aurora Picornell, Antònia y Maria Pascual, tres de las activistas republicanas asesinadas en la Guerra Civil conocidas como las 'Roges del Molinar', han expresado su satisfacción por el procesamiento del presidente del Parlament, Gabriel Le Senne.
Los familiares de las tres militantes comunistas, fusiladas en la Noche de Reyes de 1937, están personados como acusación particular contra Le Senne junto con la asociación Memòria de Mallorca, que en un comunicado ha celebrado este lunes la confirmación de la apertura de juicio contra el diputado derechista.
"Por primera vez, tanto en las Islas Baleares como en el resto del Estado, una persona —y no cualquiera, sino un alto cargo institucional como es el presidente del Parlament balear— tendrá que responder ante un tribunal de Justicia por las ofensas dirigidas a víctimas del franquismo", subraya Memòria de Mallorca.
La organización memorialista apunta que el delito del que está acusado Le Senne es una infracción penal "de la máxima gravedad" y remarca que es "un avance histórico" que unos hechos como los protagonizados por Le Senne acaben con su protagonista en el banquillo.
"Tenemos acceso a un recurso legal, a la justicia, como cualquier otro colectivo de víctimas", insiste Memòria de Mallorca, que agradece el trabajo de sus abogados y la constancia del resto de acusaciones personadas en la causa.
La asociación enfatiza que, aunque "todavía queda mucho por hacer", el juicio contra Le Senne representa "romper la impunidad que durante décadas han sufrido las víctimas del franquismo".
Memòria de Mallorca reclama para el presidente del Parlament en su escrito de acusación 20 meses de prisión, una multa de alrededor de 9.900 euros y el pago de una indemnización de 30.000 euros.
Un comentario
poneos a trabajar ya!!!!. quina comedia que feis.