Especie "vulnerable"

Liberan en Can Pastilla a 16 tortugas marinas nacidas el pasado verano en Mallorca

tortugas liberadas can pastilla 2025
(Foto: Govern de les Illes Balears)

La Conselleria de Medio Natural ha liberado este martes en la playa de Can Pastilla a 16 tortugas marinas (Caretta caretta) nacidas el pasado septiembre en ese mismo enclave, en un nido que no había sido detectado previamente.

El conseller, Joan Simonet, que ha participado en el acto junto a la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha destacado que la nidificación de esta especie protegida en las playas del archipiélago “se ha convertido ya en algo habitual a causa del cambio climático”.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN

Por ello, ha hecho un llamamiento a la población para que sepa cómo actuar en caso de detectar una tortuga, un nido o ejemplares recién nacidos: es necesario avisar siempre al 112 para activar el protocolo de atención.

Las tortugas, que tras nueve meses de cuidados alcanzan unos 16 centímetros de caparazón y 800 gramos de peso, han sido criadas en el marco del programa de Head Starting que coordina el COFIB (Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares), y que incrementa sus probabilidades de supervivencia una vez reintroducidas en el mar.

Simonet ha insistido en la necesidad de la colaboración ciudadana para detectar precozmente estos eventos entre los meses de mayo y octubre y ha agradecido la implicación de todas las entidades que participan en este proyecto, como la Fundación Palma Aquarium, la Fundación Natura Parc, el Acuario de Sevilla, el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Cabrera, TragsaTec, IRFAP-LIMIA, la Fundació CRAM y la Universidad de Vic, entre otras.

Por su parte, la directora general ha subrayado que la presencia de Caretta caretta en el litoral balear es consecuencia directa del aumento de la temperatura del mar.

"Hoy ya no resulta impensable que vengan a nidificar a nuestras costas", ha indicado.

PROGRAMA HEAD STARTING

El programa Head Starting, gestionado por el Govern balear a través del Servicio de Protección de Especies, simula durante diez o doce meses las condiciones naturales para criar en cautividad ejemplares que, una vez alcanzado un tamaño adecuado, son liberados con mayores garantías de éxito.

La naviera Baleària ha colaborado en el traslado de los animales, y la empresa Cafés Templo ha financiado un emisor satelital para seguir los movimientos de uno de los ejemplares.

La Caretta caretta, catalogada como especie "vulnerable" en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, comenzó a nidificar en el Mediterráneo occidental en las dos últimas décadas.

Desde 2015 se han registrado intentos y puestas en Ibiza, Menorca, Formentera y Mallorca, y en el verano de 2024 se localizaron un intento de nidificación en Cala Rajada y el nido de Can Pastilla del que proceden los ejemplares ahora liberados.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias