Lamento repetirme con un mantra sanitario cuya paternidad corresponde al fallecido y famoso comunicador sanitario, Joan Calafat, “la sanidad quizás no te permita ganar elecciones pero te las puede hacer perder”. Hemos tenido sobredosis de ficción sanitaria y de Photoshop del relato pero la realidad es muy tozuda y resiste toneladas de propaganda amplificada hasta la saciedad por las terminales mediáticas. Ayer se celebró un debate sanitario en el COMIB de los principales representantes de los partidos políticos. Era una gran ocasión para que las primerasespadas pudieran batirse en buena lid y dibujar cómo esta la sanidad pública tras dos legislaturas del Govern de progreso y cuales serian los compromisos que adquirirían con respecto al colectivo médico, cuyo liderazgo en la sanidad pública es incontestable y el futuro de la sanidad pública. De entrada me sorprende a mí y a muchos médicos, que entre los participantes políticos en el debate solo haya tres médicos, que yo sepa.
En el debate que moderó el presidente del COMIB, el combativo Dr. Carles Recasens, - chapeau por su liderazgo en el Foro de Atención Primaria-, hubo muchas preguntas. La Comisión permanente de Simebal, decidió una batería de preguntas, que priorizamos como esenciales para el colectivo médico.
La mayor parte eran preguntas cerradas, en las que no caben divagaciones ni hablar del sexo de los paramecios. Es decir, si o no porque lo que nos interesa es que se mojen y si no cumplen, que se retraten. Como yo no estuve en el debate por motivos personales, quiero exponer en este artículo, las preguntas que nos planteamos, ya que dejaré para el próximo artículo mis consideraciones sobre las respuestas.
1-La carrera profesional, es un derecho del colectivo médico que está congelada desde el 2018 y que ha afectado a 1.150 médicos y les ha supuesto un perjuicio económico de alrededor de 27 millones de euros. ¿Se comprometen si gobiernan, a convocar la carrera profesional desde el 2018 al 2023 en el segundo semestre de este año?
2-El complemento de indemnización de residencia, clave en la captación y fidelización de médicos, lleva bloqueado desde el 2007. Desde el 2019 el Govern podía haberlo actualizado. ¿Se comprometen ustedes a ponerlo en marcha equiparándolo a Ceuta y Melilla (950 euros mensuales) para las islas menores y con islas pequeñas de Canarias (565 euros) para Mallorca?
3-Simebal ha denunciado al Ib Salut varias veces en Ibiza y Mallorca, a Inspección de Trabajo por sobrecarga laboral y déficits de médicos en las plantillas de servicios y centros de salut, ¿se comprometen ustedes a adecuar las plantillas para evitar futuras denuncias?
4- ¿Se comprometen a ampliar, mejorar y extender el protocolo de puestos de difícil cobertura en Ibiza, Menorca, Formentera, centros de salud y servicios hospitalarios deficitarios de Mallorca (concretamente en Manacor donde se ha contratado a una empresa externa para resolver la falta de anestesistas – es decir se ha privatizado-, y en Inca?
5-El Ib salut no ha pagado la productividad variable del 2021-2022 y 2023 al colectivo médico. ¿Se comprometen ustedes a pagarla en el segundo semestre?
6-La productividad variable es un derecho que no ha sido recuperado en su totalidad en cuanto a su cuantía desde el 2015, se comprometen ustedes a negociarla y optimizarla en la mesa sectorial, tal como dice una sentencia?
7-La paga extra esta recortada en un 40% desde el 2010 (Zapatero), que ha supuesto un menoscabo económico de 1.800 millones de euros a los médicos del SNS. ¿Se comprometen, si están en el Gobierno central a resolver este gravísimo agravio?
8-El Ministerio de Sanidad, tiene la intención de alargar las guardias obligatorias hasta los 60 años (ahora está en los 55 años). Si están en el gobierno central ¿mantendrán esta decisión, que es una nueva agresión institucional?
9-Los médicos realizan de 4 a 5 años de guardias obligatorias a lo largo de su trayectoria profesional que no computan como tiempo trabajado para la jubilación. ¿Si gobiernan ustedes resolverán este gravísimo agravio?
10-Ibiza tiene un gravísimo problema en muchos servicios médicos (lo que pasa en oncología es de juzgado de guardia). ¿Se comprometen ustedes a poner en marcha un plan urgente y prioritario en los primeros 100 días?
Atención Primaria:
1-Usted conoce la caótica situación en la que se encuentra la Atención Primaria, en la cual nuestros médicos están totalmente desmotivados por la sobrecarga de trabajo inasumible y la sensación de desprestigio y falta de reconocimiento a su especialidad. ¿Qué planes tiene de mejora tiene previstos para la Atención Primaria, sus médicos de familia, pediatras y suaps?
2-Actualmente los recursos humanos son limitados. Los médicos de familia, pediatras y servicios de urgencias son insuficientes para dar un servicio de calidad con las infraestructuras y horarios de los centros de salud actuales. Si ustedes gobiernan en mayo, ¿estarían dispuestos a volver a los horarios anteriores a la apertura vespertina de los centros, así como a la reagrupación de Pacs, para poder tener una atención a los pacientes de calidad como piden desde hace meses los médicos de Atención Primaria?





