La entidad ha dado a conocer el listado de premiados

L'OCB premia a Joan Moll i Marquès y Francesc Riera en los 31 de Desembre

La OCB ha dado a conocer los ganadores de los XXVIII Premis 31 de Desembre. Son los siguientes:

PREMI FRANCESC DE BORJA MOLL que distingue una entidad que, en les Illes Balears, se ha destacado por su dedicación a la normalización de la lengua y la cultura catalanas, y la profundización de la identidad nacional a: ASOCIACIÓ S 'ALTRA SENALLA, entidad que desde hace veinte años difunde el comercio justo, basado en la igualdad, la justicia, el desarrollo de las pequeñas comunidades y la defensa del medio ambiente, lo que permite a los pequeños productores del Sur su desarrollo económico y social. Y desde hace poco, ha incorporado en sus tiendas una gama de productos locales y ecológicos. Además, desde hace quince años lleva a cabo un programa educativo que abarca todos los niveles escolares, destacando  Ludoteca Solidària, a primaria, y el Taller de Comerç Just i Consum Responsable, a secundaria. El Jurado del premio quiere distinguir tu lucha tenaz por estos valores basándose en el voluntariado y empleando en todos sus programas nuestra lengua.

PREMI JOSEP MARIA LLOMPART, que distingue a una persona que, en las Islas Balears, se ha destacado por dedicarse a la normalización de la lengua y la cultura catalanas, y la profundización de la identidad nacional en: FRANCESC RIERA SOLIVELLAS, abogado , que durante 10 años ha sido secretario de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de les Illes Balears. Además, presidió las comisiones dela Junta de Govern del Col·legi d'Advocats de les Illes Balears. Además, presidió las comissions de Normalització Lingüística i de Drets Humans. El Jurado quiere distinguir su dedicación ejemplar a la normalización del uso del catalán en un ámbito, el jurídico, donde casi todo está por hacer, y la vitalidad y entusiasmo con que colabora con las entidades que se esfuerzan para que el catalán esté presente y bien activo en todos nuestros espacios relacionales.

PREMI EMILI DARDER, que distingue una iniciativa o experiencia en el campo de la educación, la enseñanza o el ocio, de una manera especial las que tienden a la normalización del catalán como lengua vehicular del aprendizaje, la renovación pedagógica o la educación ambiental, JOAN MOLL I MARQUÈS, pianista, "un artista auténtico y sensible", como lo definió el también pianista y maestro de pianistas Claudio Arrau, de quien fue alumno. Incansable investigador y divulgador de los compositores isleños: Antoni Torrandell, Baltasar Samper, Miquel Capllonch y Joan M. Thomàs entre otros. Ha dedicado mucho tiempo y esfuerzos a aproximar la música clásica a todo tipo de públicos y en especial a los escolares para quien ha preparado numerosos conciertos y audiciones, y dos publicaciones:  "La meva amiga la música", que muestra el camino para entender y fruto las grandes obras de los grandes compositores y "Música de compositors balears", libro de audiciones para escolares de 6 a 9 años.

PREMI BARTOMEU ROSSELLÓ-PÒRCEL, que distingue a una persona o colectivo joven que ha sobresalido en el campo de la animación cultural, de la investigación o de la creación, en XÍTXEROS AMB EMPENTA, asociación manacorina nacida hace seis años formada por jóvenes y dirigida a la juventud. Implicados en los movimientos social, cultural y medioambientales de Manacor, sus objetivos inciden en la recuperación lingüístico y cultural, en la preeminencia de los derechos sociales y en la prevalencia de la preservación territorial y medioambiental. Todo, desde la visión crítica de la realidad inmediata organizando todo tipo de acciones formativas y reivindicativas. El Jurado quiere distinguir de manera especial el emprendimiento social de esta entidad que pretende dotar de cuerpo y voz críticos jóvenes de Manacor.

PREMI BARTOMEU OLIVER, que distingue una actividad cívica (de dinamización cultural, de recuperación lingüística, de revalorización de la cultura popular, etc.) desarrollada en un determinado ámbito territorial o social, o el trabajo que contribuya a la investigación o mejor conocimiento de este ámbito, a: ASOCIACIÓ CULTURAL MUSICAL PERE JOSEP CAÑELLAS, entidad constituida en Calvià en 1986 con el fin de dinamizar y promocionar principalmente la música en el municipio. Por ello, desde hace cerca de treinta años mantiene un programa de docencia musical, además de promocionar agrupaciones y actividades relacionadas con la música y la promoción de la actividad teatral a través del col·lectiu d'Actors Aficionats. Esto sin dejar de lado el fomento de los valores de nuestra cultura y la recuperación de nuestras tradiciones, tareas llevadas a cabo en un municipio que presenta un tejido social.

PREMI MIQUEL DELS SANTS OLIVER, que distingue un trabajo editado durante el año de la convocatoria, que toma el pasado o el presente de les Illes Balears como campo de investigación u objeto de estudio, en el texto: CONTRABAN, CORRUPCIÓ I ESTRAPERLO A MALLORCA (1939-1975), de Pere Ferrer Guasp.. Estudio de estas prácticas al margen de la legalidad, de sus orígenes y de las consecuencias que provocaron huyendo los apriorismos, los prejuicios y los pretextos. Estas actividades hicieron muchos ricos a un puñado de personas, pero también proporcionaron ingresos económicos a muchísimas otras que sufrían de verdad una posguerra muy alejada de la paz que pontificaba la propaganda y tan miserable como sangrante. Un retrato tan preciso como caleidoscópico de un tiempo que nadie querría que volviera, pero que hay que conocer mucho más a fondo de lo que lo conocemos para subsanar las terribles y horrorosas errores.

PREMI AINA MOLL I MARQUÈS, que distingue a una persona o entidad que haya destacado por llevar a cabo, desde el voluntariado, actividades de promoción, difusión o prestigio de la lengua catalana en cualquier lugar de su dominio lingüístico, en: MIQUEL RIPOLL RUTLLAN, activista generoso, cofundador de la delegación de la OCB en Valldemossa y de la revista Miramar. Impulsor, igualmente, de la llegada de la señal de TV3 en Balears. Miquel Ripoll, desde hace más de treinta años, representa el esfuerzo tenaz y anónimo de los socios de la Obra Cultural Balear que siempre están cuando hay que sensibilizar o movilizar. Sin su voluntarismo y su abnegación por la causa lingüística, el panorama isleño no invitaría a la esperanza.

PREMI GABRIEL ALOMAR, que otorga la Junta directiva de la OCB y destinado a reconocer y promover los estudios, las actuaciones y las aportaciones en cualquier ámbito que, atendiendo al conjunto de los Païssos Catalans, haya permitido expresar con toda normalidad la catalanidad de les Illes Balears, y haya contribuido a conocer, difundir y respetar esta realidad a la EDITORIAL BROMERA, fundada en 1986. Proyecto editorial impulsado desde el País Valenciano para todo nuestro ámbito lingüístico. En su catálogo se encuentran textos educativos, diccionarios, obras de referencia, de narrativa para adultos, infantil y juvenil, además de ensayo y poesía. Editorial comprometida con la lengua nuestra, ha creado la Fundació Bromera para el fomento de la lectura, la revista de letras L'Illa, la web Bromera Jove o la organización y el apoyo a diversos galardones literarios.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias