El mallorquín Jorge Lorenzo saldrá desde la séptima línea de parrilla en el GP de Holanda que se disputa este fin de semana en el circuito de Assen. Es el peor resultado de entrenamientos de su carrera deportiva. Por otra parte, en Moto3, Joan Mir saldrá desde la séptima posición.
El francés Johann Zarco (Yamaha YZR M 1), debutante en la categoría de MotoGP, logró su primera mejor clasificación de entrenamientos al ser el más rápido en la segunda calificación para el Gran Premio de Holanda en el circuito de Assen.
Zarco, que marcó un mejor tiempo de 1:46.141, superó por 65 milésimas de segundo al español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V), con los italianos Danilo Petrucci (Ducati Desmosedici GP17) y Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) tras ellos.
Después de una cuarta sesión de entrenamientos libres que se disputó bajo un auténtico aguacero y en los que el más rápido fue el francés Johann Zarco (Yamaha YZR M 1), por delante de los españoles Jorge Lorenzo (Ducati Desmosedici GP17) y Álvaro Bautista (Ducati Desmosedici GP16), se disputó la primera clasificación, en la que destacaron los auténticos especialistas en agua.
Tanto el británico Scott Redding (Ducati Desmosedici GP16) como el australiano Jack Miller (Honda RC 213 V) marcaron las referencias desde el principio, si bien en las últimas dos vueltas se puso primero el francés Loris Baz (Ducati Desmosedici GP15) durante unos instantes, hasta que Redding le volvió a batir.
Al final, consiguieron el pase a la segunda clasificación Redding y su compatriota Sam Lowes (Aprilia RS GP), que accedió por primera vez a la segunda clasificación de MotoGP, mientras que Jorge Lorenzo protagonizó el peor resultado de entrenamientos de su carrera deportiva al ser vigésimo primero, sólo por delante del inglés Bradley Smith (KTM RC 16) y su compatriota Esteve "Tito" Rabat (Honda RC 213 V).
Aleix Espargaró (Aprilia RS GP) fue decimoquinto, con Alex Rins (Suzuki GSX RR) decimoséptimo, Pol Espargaró (KTM RC 16) decimonoveno, y Héctor Barberá (Ducati Desmosedici GP16), vigésimo.
El mallorquín ha asegurado que "en el momento importante, es cuando me he encontrado peor".
"Empezó a llover muchísimo al final del cuarto libre y en la primera clasificación había más agua que por la mañana, y con neumáticos nuevos parecía que era una pista de hielo, el neumático trasero era durísimo y al entrar en la curva no tenía confianza ya que cuando inclinaba al máximo me derrapaba muchísimo de detrás", explicó Lorenzo.
"Cuando te sientes así, como si te fueses a caer en cada curva, vas lento, he intentado forzar al máximo para calentar el neumático pero no podía hacer más que ese 48"2 y en estas condiciones no me he encontrado mejor para ir más rápido", ha lamentado Lorenzo.
Aunque en cualquier caso Jorge Lorenzo no quiso dar el gran premio por perdido, "eso nunca, hay que pensar en positivo".
"MotoGP este año es así, está loca la categoría, las condiciones cambian, con los neumáticos a veces te encuentras bien, a veces te encuentras mal, ha sido un día extraño pero hay que seguir, no hay que quedarse sólo con el resultado de hoy, hay que hacer un balance más general de las sensaciones", comentó Lorenzo.
En Moto3, el español Jorge Martín (Honda) fue el primer líder, secundado por el holandés Bo Bendsneyder (KTM), que buscaba ser "profeta en su tierra" y fue el más rápido de la tercera tanda libre, la única que se disputó con lluvia, aunque ambos fueron desbancados inicialmente por el italiano Nicolo Bulega (KTM), si bien Martín no tardó demasiado en recupera la primera plaza.
Algo más atrás en esos instantes, el español Marcos Ramírez (KTM), quinto en el cómputo global de entrenamientos hasta el momento, se iba por los suelos con daños en el semi-manillar derecho de su moto que le impedían llegar a su taller, como también al finlandés Patrick Pulkkinen (Peugeot), si bien pudo regresar a pista pero para concluir vigésimo tercero.
El siguiente en esa nefasta lista fue el líder el mundial, el mallorquín Joan Mir (Honda), quien vio cómo su moto sufría también daños severos que le obligaban a volver a su taller en la moto de un comisario de pista mientras las asistencias la devolvían en un remolque a las instalaciones del equipo la suya, lo que le alejaba de la pelea por la primera plaza de entrenamientos hasta que sus mecánicos consiguiesen reparar los desperfectos.
Por entonces Mir era cuarto en la clasificación, por detrás de Jorge Martín, Bo Bendsneyder y Nicolo Bulega, pero todavía había más de veinte minutos de entrenamiento efectivo por delante y consiguió regresar a pista con escasamente ocho minutos por delante para concluir séptimo en la clasificación.








