Según la Encuesta de Turismo de Residentes

Los baleares son los que menos viajan pero de los que más gastan

Vacaciones

El turismo no solo hace referencia a los visitantes extranjeros sino que también es importante tener en cuenta los viajes que se realizan entre habitantes de las diferentes Comunidades Autónomas. Recientemente, en este diario, hemos señalado que los turistas nacionales no eligen Balears como destino favorito, relegando a la penúltima plaza del ranking de Comunidades en recibir viajeros nacionales en el último trimestre de 2016.

El 90,9% de los viajes realizados por los residentes en España tienen como destino principal el territorio nacional, lo que apenas supone variación respecto al cuarto trimestre de 2015. Los viajes al extranjer representan el 9,1% del total y han aumentado un 7,7% respecto al año anterior.

Según se desprende de La Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) que elabora el INE, el principal motivo para viajar dentro de España durante el cuarto trimestre de 2016 es visitar a familiares o amigos (46,8%), mientras que la mayor parte de los viajes al extranjero se realiza por motivos de ocio (54,8%).

Los viajes se traducen en gasto en el lugar de destino y, por eso, deben ser conocidos, así como el nivel de gasto. Si bien el gasto medio diario se sitúa en 53 euros en los viajes con destino interno y en 102 euros en los viajes al extranjero, en este artículo vamos a analizar únicamente las preferencias en cuanto a viajes, en los habitantes de otras Comunidades Autónomas pero sobre todo de lo que no se habla tanto: de los viajes que se realizan desde Balears hacia otros destinos.

Los habitantes de Baleares son los que menos viajaron en 2016 de todo el estado español. Por cada mil habitantes, se realizaron a lo largo del año 2.808 viajes, es decir, 2,8 viajes de media por persona. Le siguen los canarios con 2.832 viajes por cada mil habitantes.

La media española está en 3.920 viajes por cada mil habitantes, o lo que es lo mismo, 3,9 viajes por cada uno. Los madrileños son los que más viajaron en 2016 con una media de 5,4.

Los baleares distribuyen los viajes casi por igual en cada uno de los trimestres aunque hay una ligera concentración en el último trimestre con un 27%. Los baleares son los que acumulan una mayor concentración de viajes en el cuarto periodo. Asimismo son los que más viajan en el primer periodo, concentrando un 25% de los viajes. Ambos datos podrían coincidir con el motor de la economía balear, basada en la recepción de visitantes y turistas. Tanto por ser una economía de servicios, que requiere la presencia en el puesto de trabajo como por la estacionalidad turística, concentrada en el segundo y tercer periodo, que conlleva una mayor ocupación, dejándose los viajes de placer para el resto de trimestres, si bien los viajes de negocios se repartirían a lo largo del año. Con una mayor exactitud, el 39% de los viajes se realizan por ocio y vacaciones y un 44,9% con el motivo de visita a familiares y amigos. Solo el 9,7% se realiza por negocios.

La media estatal concentra los viajes en el tercer trimestre, coincidiendo con las vacaciones de verano, alcanzando un 33% de los desplazamientos del año. En el cuarto trimestre, sin embargo, solo concentran el 21% de los viajes.

Los madrileños son los que concentran más viajes en el tercer trimestre, alcanzando un 36%. Los cántabros hacen lo propio en el segundo, acumulando un 30% de sus viajes anuales.

El puesto de cola de los baleares en número de viajes por habitante es algo propio de 2016. El año anterior, Balears ocupó la penúltima plaza, siendo la Comunidad que menos viajó la de Canarias, también marcada por la actividad turística que, por lo visto, acaba condicionando los viajes de los residentes hacia otros destinos.

Sobre el gasto de los baleares en otras Comunidades Autónomas hay que decir que son los terceros que más gastan con un gasto medio diario de 74,09 euros, solo por debajo de los Canarios con 74,95 euros y los gallegos con 78,71 euros.

La conclusión es que los habitantes de las comunidades cuya economía se basa en el turismo viajan poco, concentran sus viajes en el cuarto y primer trimestre y gastan mucho en el lugar de destino.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias