Las islas también lideran el aumento del empleo en abril, con un 3,1 %, más del doble del 1,5 % nacional. En lo que va de año, el empleo en el comercio minorista ha aumentado un 3,7 % en Baleares y un 1,6 % en el conjunto del país, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las ventas del comercio minorista han aumentado un 8,9 % en Balears en abril respecto al mismo mes del año anterior, por lo que la comunidad encabeza la subida del sector, que se ha situado en el 6,4 % de media nacional y suma veinte meses consecutivos al alza impulsado, entre otros factores, por el "efecto Semana Santa".
Las ventas del comercio minorista en abril respecto al mismo mes del año pasado aumentaron en todas las comunidades autónomas, principalmente en Baleares, País Vasco y Madrid, con subidas del 8,9, 8,5 y 8,3 %, respectivamente.
En el conjunto de España, corregidos los efectos estacionales y del calendario (diferencia de días hábiles), la subida en abril, mes que este año tuvo más días de apertura porque la Semana Santa se celebró en marzo, sería del 4,1 %, tasa inferior en tres décimas a la de marzo.
En el acumulado del primer cuatrimestre, el negocio del comercio al por menor a precios constantes -eliminada la inflación- creció el 4,9 %.
La ocupación en el sector se anotó un incremento interanual del 1,5 % y encadenó 23 meses en positivo, aunque respecto a marzo bajó dos décimas.
En los cuatro primeros meses del ejercicio, el empleo en el comercio subió una media del 1,6 %, según la misma fuente.
En las estaciones de servicio, la cifra de negocio bajó en el cuarto mes del año el 1,6 %, en tanto que en el resto del comercio al por menor registró un avance del 6,4 %.
Por tipo de producto, la comercialización de alimentos despuntó el 2 %; la de equipos del hogar el 8,8 %; la de equipo personal el 4,5 %, y la de otros bienes, el 7,8 %.
Por modos de distribución, todos elevaron sus ventas, con avances del 7,9 % en las grandes cadenas; del 6,9 % en las grandes superficies; del 5,4 % en las tiendas unilocalizadas; y del 4,2 % en las pequeñas cadenas.
Según el INE, el comercio minorista aumentó su negocio en todas las comunidades y los mayores incrementos correspondieron a Islas Baleares (8,9 %), País Vasco (8,5 %) y Madrid (8,3 %).
Por el contrario, los menores avances se dieron en Extremadura (3,4 %), Andalucía (4,2 %) y en Castilla-La Mancha (4,3 %).
Por lo que respecta al empleo, en las estaciones de servicio subió el 1,5 %, en las tiendas unilocalizadas el 0,9 %, en las pequeñas cadenas el 1 %; en las grandes cadenas el 2,9 % y en las grandes superficies el 2,2 %.
Por autonomías, la contratación subió en todas las regiones, lideradas por Baleares (3,1 %), Comunicad Valenciana (2,3 %) y Cataluña (2,2 %).








