El Parlament ha acogido este lunes la constitución de la Comisión General de los Consells Insulars en la que se ha aprobado el reglamento por las dos terceras partes de sus miembros, que regula su composición, organización y funciones.
Se trata de una comisión paritaria entre el Parlament y los cuatro Consells. Está integrada por 24 vocales, 12 diputados nombrados por los grupos parlamentarios de acuerdo con las proporciones acordadas por la Mesa y la Junta de Portavoces en la actual legislatura, y tres consellers, garantizando la participación de todos los grupos políticos presentes en los Consells.
Esta comisión responde a lo previsto en la Ley 10/2015, de 1 de diciembre, de la Comisión General de Consells y en el artículo 53 del Estatut. La voluntad de este órgano es promover la cooperación institucional en el ámbito legislativo entendiendo "la voluntad de avanzar en el autogobierno, en el reconocimiento del hecho insular y en el mayor protagonismo que tienen que tener cada una de las islas y sus respectivos Consells, para dar una mejor respuesta a las nuevas necesidades de los ciudadanos".
Se trata de un nuevo órgano para la elaboración, integración y participación de los entes insulares en la actividad legislativa de la cámara autonómica. En el acto, celebrado en Palma, ha asistido en representación menorquina, la presidenta del Consell de Menorca, Maite Salord, la vicepresidenta Susana Mora, y el consellers del PP Santiago Tadeo y Salome Cabrera; además del diputado menorquinista Manel Martí, junto con el resto de representantes políticos mallorquines, ibicencos y formenterenses.
Esta nueva Comisión se ha gestado a través de una proposición de ley que presentó Més por Menorca en noviembre de 2015 y el que 10 de diciembre fue aprobada por el plenario del Parlamento. Una realidad, ahora, que pretende reforzar y dar más capacidad de autogobierno a los consells insulars.
De esta manera los consells pueden presentar una proposición de ley para que sea tramitada en el Parlamento. Una potestad legislativa contemplada en el artículo 47 del Estatuto, pero que sin embargo no les permitía su participación en las iniciativas legislativas que les afectan.