La ocupación hotelera prevista en Balears durante el puente de diciembre alcanza el 53 por ciento, porcentaje que supera en 10 puntos porcentuales la ocupación final registrada en el punte de diciembre de 2016 (43 por ciento), según la Encuesta de Ocupación Turística realizada por Turespaña.
A nivel nacional, la ocupación hotelera prevista en España durante el puente de diciembre alcanzará el 66,4 por ciento, lo que supone un aumento del 19,4 por ciento en las previsiones con respecto al pasado año, porcentaje que supera además en 15 puntos porcentuales la ocupación final registrada en 2016 (49,3 por ciento). Todas las comunidades autónomas mejoran previsiones respecto al año pasado, salvo Cataluña.
En Cataluña se espera que durante el puente de diciembre la ocupación hotelera alcance el 56 por ciento, lo que supone un 13 por ciento menos que lo que esperaba en 2016 (65 por ciento) y más de diez puntos menos que la media nacional. Solo dos comunidades autónomas cuentan con previsiones menores de ocupación: Galicia (54 por ciento) y Murcia (54 por ciento).
Esta previsión es inferior también a la ocupación final registrada en Cataluña en el puente de diciembre del año pasado (59 por ciento), como también es menor el nivel de reservas previstas del 44 por ciento frente al 49 por ciento del año anterior.
En el caso concreto de Barcelona, la ocupación prevista es del 52 por ciento para este puente de diciembre, un descenso del 26,7 por ciento respecto a los datos recogidos en 2016, con una caída de las reservas del 26,7 por ciento. La ocupación media prevista en grandes ciudades es del 66 por ciento, con un nivel de reservas promedio del 56 por ciento.
En la costa catalana la previsión es que la ocupación alcance el 65 por ciento, superando ligeramente la media del litoral español (64,3 por ciento) y la ocupación real registrada en el litoral catalán en el mismo puente en 2016 (51 por ciento). El nivel de reservas en los destinos de la costa de Cataluña se sitúa en el 50 por ciento sobre la oferta existente.
CANARIAS, AL 88 POR CIENTO DE OCUPACIÓN
Por comunidades, Canarias encabeza la lista con unas previsión de ocupación del 88 por ciento en los hoteles. Le siguen País Vasco (80 por ciento), la Comunidad de Madrid y La Rioja, ambas con un 77 por ciento de ocupación, y Andalucía (73 por ciento).
La ocupación media prevista en los dos archipiélagos es del 67 por ciento, con un nivel de reservas del 60 por ciento sobre la oferta. En Baleares la previsión de ocupación es del 53 por ciento, porcentaje que supera en un 43 por ciento la ocupación registrada el año pasado.
Con niveles de ocupación hotelera por encima de la media se sitúan también la Comunidad Valenciana (71 por ciento), Extremadura (70 por ciento), Cantabria (69 por ciento), Castilla y León (69 por ciento), Asturias (68 por ciento) y Navarra (65 por ciento).
MEJORAS TANTO EN COSTA COMO EN INTERIOR
En términos generales, la previsión de ocupación media es del 64,3 por ciento, con un nivel de reservas del 52,8 por ciento. La ocupación prevista en destinos de turismo de interior es del 64 por ciento, con un nivel de reservas del 47 por ciento sobre la oferta en este puente de diciembre. Este porcentaje supera en un 36 por ciento la ocupación final registrada en interior el año anterior.
En la costa, las reservas se sitúan en el 58 por ciento con la previsión de alcanzar una ocupación del 67 por ciento, un 17,5 por ciento más que la ocupación real registrada en el puente de diciembre de 2016.
A la cabeza de los destinos de playa para este puente se sitúa la costa de Valencia y Murcia con una ocupación prevista del 71 por ciento, seguida de la costa andaluza (67 por ciento) y la catalana (65 por ciento).
En cuanto a las grandes ciudades, las previsiones también mejoran con Granada y Bilbao a la cabeza con un 81 por ciento de ocupación prevista, seguidas de Sevilla (80 por ciento) y Madrid (79 por ciento). También destacan por nivel de ocupación, por encima de la media, Málaga (78 por ciento), Valencia (74 por ciento) y Zaragoza (63 por ciento).
POR TIPOS DE ALOJAMIENTO
Por tipo de alojamiento, el nivel de reservas en hoteles se sitúa en el 56,1 por ciento, frente al 47,2 por ciento del año anterior, con una previsión de alcanzar el 66,4 por ciento de ocupación.
Las reservas en alojamientos de esquí se sitúan en el 52 por ciento y se prevé llegar a una ocupación del 65 por ciento, mientras que en casas rurales las reservas se sitúan también en el 52 por ciento, con una previsión del 58 por ciento en ocupación.