El PSOE, en la reunión de su Consejo Político Federal, se ha comprometido a “recibir y atender a los refugiados que les correspondan” en las Comunidades y ayuntamientos socialistas de España.
Además, la formación ha instado al Gobierno a que inicie “de inmediato” un “diálogo con los grupos políticos, los Gobiernos autonómicos y la FEMP, así como el ACNUR y las organizaciones especializadas, para diseñar con urgencia el Plan Estatal de protección y acogida humanitaria a refugiados”.
En el documento aprobado por este órgano de dirección y en el que se propone dicho “Acuerdo Social, Político e Institucional”, los socialistas reclaman que todas las instituciones “den un ejemplo de compromiso” y adelanta que “las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos gobernados por el Partido Socialista van a estar en primera línea”.
El Govern balear, que lidera la socialista Francina Armengol y del que también forma parte MÉS per Mallorca con el apoyo de Podem, anunció este viernes su compromiso de recibir refugiados y anunció que ya está trabajando con Consells Insulares y ayuntamientos para estar preparados para la acogida.
De hecho, la presidenta balear ha asegurado que la mayor parte de las administraciones y de la sociedad civil está mostrando su deseo de ayudar a los refugiados que están llegando a Europa menos el Gobierno de Mariano Rajoy, al que le ha exigido actuar con "diligencia y rapidez" ante esta crisis.
"Estamos recibiendo en el Govern balear muchas peticiones de gente y de ayuntamientos que quieren ofrecer ayuda. Todos estamos en eso, menos el Gobierno de España, que no está liderando esa política que tendría que hacer porque es su competencia", ha criticado la dirigente socialista en declaraciones a los periodistas.
En el documento aprobado hoy, el PSOE señala que “el plan debe responder a las condiciones de acogida que nos marca la normativa Comunitaria y nacional y tiene que tener en cuenta todas las fases del proceso de protección, acogida y posterior integración. Para ello es necesario ampliar la capacidad de acogida de los recursos públicos y concertados con organizaciones especializadas para dar respuesta al número de solicitantes propuestos por la Comisión”.
Paralelamente, el texto recuerda que “el protagonismo en la atención a refugiados lo desempeña la Administración General del Estado que es hasta ahora quien ha desarrollado, con recursos propios y también a través de Organizaciones con una amplia trayectoria, los programas normalizados de acogida e integración de refugiados”.
Según los socialistas, este sistema “puede resultar más operativo si cuenta para la ejecución y desarrollo de este plan con la participación de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos” a los que “se desplacen las personas”, y “es clave para el éxito de la acogida e integración”.
En concreto, las Comunidades gobernadas por los socialistas se comprometen a recibir y atender al número de personas que le corresponda en la reubicación de refugiados que están llegando a Europa; ofrecer plazas para la escolarización de menores; dispensar la atención sanitaria oportuna y prestar apoyo psicosocial y jurídico a los refugiados que lo necesiten.
Asimismo, se ofrecen para coordinar con los Ayuntamientos los ofrecimientos de colaboración ciudadana para la acogida de refugiados; habilitar fondos de los presupuestos de cooperación para contribuir a paliar los efectos de la crisis humanitaria y que permitan atender las necesidades más básicas; y abrir el diálogo con las ONG’s y con ACNUR especialmente para dar la respuesta más coordinada y eficaz posible.







