El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha visitado estos días Palma para asistir al comité autonómico de la formación en Balears. Tras una década ya en el escenaro político, el partido de Albert Rivera se halla en uno de sus mejores momentos. El triunfo en Cataluña lo ha catapultado en las encuestas a nivel nacional y la lógica política hace prever que entre a formar parte de las administraciones en un futuro cercano.
Este es, en buena parte, el razonamiento que Villegas ha traído a Balears, donde la formación crece en militantes y estructura. Ciudadanos señala que su posición política le permite pactar tanto con el PSOE como con el PP, lo que amplía de una forma notable sus opciones al tratarse de los dos partidos que electoralmente obtienen más apoyos en las convocatorias tanto nacionales como autonómicas y locales. Llevado a la práctica, es cierto que los de Rivera están manteniendo, por ejemplo, las mayorías de gobierno que tienen el PSOE en Andalucía y el PP en la Comunidad de Madrid.
En Balears, sin embargo, el escenario parece presentarse diferente. La última encuesta, de hace poco más de un mes, otorgaba a la formación naranja un resultado de entre 6 y 7 diputados en el Parlament que salga de las elecciones autonómicas del 2019, lo que -en línea de la tendencia nacional- mejora sensiblemente la representación de los 2 diputados actuales. Este número de escaños puede ser determinante a la hora de formar una mayoría de gobierno. De ahí el mensaje de José Manuel Villegas, aunque con algunas matizaciones en clave balear. Concretamente, Villegas ve posible un pacto para gobernar con el PP de Company, de la misma manera que entendería un pacto con un PSOE "sensato, no entregado a los nacionalistas ni separatistas". Mucho tendrían que cambiar las cosas para que cuadros y votantes del PSIB-PSOE entendieran que se cambia el Pacte actual por una alianza que incluya a los de Albert Rivera.
Ciudadanos se ha hecho mayor y su avance electoral le enfrentará tarde o temprano a la toma de decisiones en cuanto a pactos se refiere. Será bueno que la formación de Rivera acabe participando en gobiernos desde los que aplicar su agenda reformista, aunque pactar equivale a ceder y requiere una labor de concienciación de aquellos que te han votado. Elegir con quién alcanzar un acuerdo, ante quien ceder parte de su programa, sabiendo que sus planteamientos políticos no podrán llevarse a cabo al cien por cien, será la prueba definitiva de su mayoría de edad.





