Resolución de Evaluación Ambiental

La macrogranja avícola de Llucmajor, condenada a reducir su capacidad a una tercera parte

La macrogranja avícola de Llucmajor, condenada a reducir su capacidad a una tercera parte

La Dirección General de Armonización Urbanística y Evaluación Ambiental ha desestimado la solicitud de autorización ambiental integrada de la granja de gallinas ponedoras de Ses Cisternes, en el término municipal de Llucmajor, y ha resuelto que la instalación tiene que reducir su capacidad a un máximo de 40.000 plazas de gallinas, aproximadamente una tercera parte de su capacidad actual, de más de 135.000.

La macrogranja avícola de Llucmajor, condenada a reducir su capacidad a una tercera parte. Esta resolución, según ha informado la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad, se añade a la declaración de impacto ambiental desfavorable emitida por la misma Dirección General en relación con esta granja, e implicará que la empresa promotora tendrá que presentar un plan verificable de reducción de plazas para llegar al objetivo establecido de reducción de un máximo de 40.000 plazas de gallinas en el plazo máximo del 31 de diciembre de 2025.

La empresa promotora de esta explotación ganadera, tras la sanción recibida del órgano ambiental del Govern a partir de denuncias vecinales, había solicitado la legalización de las instalaciones y la autorización para una capacidad de 135.696 gallinas, que actualmente ya tiene en funcionamiento, y la ampliación hasta 160.000 plazas. En la explotación avícola existente hay siete naves, un estercolero y edificios accesorios.

La desestimación de la autorización ambiental integrada, notificada este jueves, supone también el archivo de la solicitud, sumándose a la resolución desfavorable emitida el pasado mes de julio por esta Dirección General, debido a impactos adversos significativos sobre el medio ambiente.

En este procedimiento también se han emitido dos informes desfavorables y vinculantes por parte de los servicios de Producción Ganadera y de Cambio Climático y Atmósfera del Govern, además de constatarse que el proyecto incumple las distancias mínimas al casco urbano que establece la Ley 3/2019, de 31 de enero, Agraria de Baleares.

REDUCCIÓN ANTES DEL 31 DE DISIEMBRE DE 2025

En la nueva resolución, se establece que la empresa deberá presentar de forma inmediata un plan verificable de reducción para alcanzar el límite de 40.000 plazas en la fecha indicada y tramitar las autorizaciones necesarias para la explotación, incluyendo la APCA (actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera).

Entre los impactos ambientales analizados figuran las emisiones de partículas y olores, la proliferación de plagas, los lixiviados del estercolero, el riesgo de contaminación de acuíferos y los efectos sobre la ZEC ES5310037_ MAB011 Balsa de Son Verí de Marina.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Un comentario

  1. No seamos inconscientes… La culpa que existan este tipo de sitios y que los animales estén tan mal es nuestra.. si nuestra. Es muy sencillo, a todos nos gustan los pollos y queremos pagar poco y que estén buenos y encima que nos los den preparados para comer… ¿Cuantas empresas de pollos al ast conocéis? montonazo.. Hay una necesidad ingesta de pollos cada día impresionante.. y repito, la culpa es nuestra. Si dejamos de como tanto pollo dejarán de existir este tipo de sitios. Así de fácil.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias