Maheta Molango, consejero delegado del RCD Mallorca

"El descenso ha sido el fracaso más sonado a nivel profesional y personal"

El Real Mallorca consumó la peor de las pesadillas a nivel deportivo la temporada pasada. El descenso a Segunda B y los largos años de sequía de juego y resultados, bailando constantemente con la derrota, dejaron al club tocado y a una afición muy molesta. Uno de los principales señalados fue el consejero delegado del club, Maheta Molango. Esta temporada, los resultados están cambiando y la dinámica del equipo parece haber entrado en una senda plácida hacia el ansiado ascenso. Desde mallorcadiario.com hemos querido saber cómo vivió Maheta Molango el descenso a nivel personal y qué medidas se han tomado para volver a recuperar el timón del club bermellón esta temporada.

Después del descenso de categoría la temporada pasada, ¿se esperaban el gran inicio de esta nueva?

Siempre es difícil prever cómo irá la temporada. Cuando bajamos todo era muy nuevo, no teníamos expectativas de cuánta gente podría venir al estadio, cuántos ptrocinadores nos iban a seguir apoyando y ni siquiera teníamos una visión de cómo nos iría en el campo. Al final ha habido muchos cambios en el vestuario y era difícil de prever, aunque creo que la respuesta al final está siendo excepcional. No solo no hemos perdido patrocinadores sino que además estamos contando con gente nueva con más ganas, con más aportación, la afición ha respondido al mismo nivel que el año pasado así que estamos muy contentos.

A nivel futbolístico, ¿qué cambios se han encontrado en esta Segunda División B?

Estamos adaptándonos a una categoría extremadamente compleja, donde es un reto semanal y se puede comprobar en los demás rivales de la categoría: El Elche es un gran equipo con un gran presupuesto y con unos jugadores buenísimos y cuesta, ¿no?, el Hércules por ejemplo, también es un equipazo, con un estadio de 40.000 personas y les cuesta ganar partidos y yo creo que eso nos permite poner en contexto lo que estamos logrando, que creo que es muy bueno, aunque somos conscientes de que falta un mundo. Es importante comenzar bien para trabajar con tranquilidad, pero estamos orgullosos del inicio que hemos tenido y esperemos que siga así hasta el final.

¿Cómo se ha hecho el cambio de mentalidad, el ser conscientes de en qué lugar se encuentra el club y hacia dónde hay que ir?

Creo que hicimos autocrítica todos. Cuando acabó la temporada pasada nos sentamos a hablar de lo que había ido bien y lo que había ido mal. Había cosas que se habían hecho bien pero otras muy mal. Creo que el Mallorca era un club que necesitaba un cambio de 'vibraciones', por decirlo de alguna forma. En muchas ocasiones nos faltó mucha humildad en partidos donde pensamos que por ser el Mallorca debíamos golear al rival que viniera aquí. Además, creo que había que elegir jugadores que no solo fueran buenos jugadores, sino que fueran personas con las que puedas contar de verdad, es decir, gente con compromiso, y eso es lo que hemos intentado esta temporada. Creo que al final si consigues crear un grupo de gente con buenos valores y con cierta ética de trabajo, se consigue ser mejor equipo. Somos mejor equipo este año y se puede ver porque día a día valoran estar aquí e intentar conseguir estar otra vez en primera División.

¿Han dado en la tecla con el cuerpo técnico?

La temporada pasada no fuimos capaces de acertar con el cuerpo técnico, eso es una realidad y creo que este año, hasta la fecha, además del propio Vicente Moreno que creo que es un técnico muy por encima de la categoría y una persona que encaja perfectamente en nuestros valores, lo más importante es que todo el cuerpo técnico que se ha creado está muy unido entre si, con gente muy competente y con muchas ganas. Debíamos cambiar esa dinámica de gente un con rol digamos... más acomodado. Lo importante no es el tiempo que estés en un sitio sino el hambre que tengas de crecer en él.

¿Qué parte de culpa en los resultados de la pasada temporada se atribuye?

Creo que cuando uno asume un papel como el mío, que es el de dirigir un club, es para lo bueno y para lo malo. A nivel personal asumo esa responsabilidad. Quizá a nivel profesional y personal no había tenido nunca un fracaso tan sonado y tan seguido, tantas semanas... Yo vine aquí con 18 años y poco a poco fui consiguiendo cosas muy importantes y la verdad que ha sido un fracaso personal muy grande. Fue desagradable pero creo que el crecer cuando las cosas van mal es un ejercicio interesante y como nos fue tan mal, nos ha obligado a crecer mucho y profundamente. Prácticamente debimos tocarlo todo, era imposible estar peor. Me hubiera encantado aprender en lo bueno.

¿Está satisfecho de todas sus decisiones desde el descenso?

A veces hay decisiones que son difíciles y traumáticas, pero las tienes que tomar porque al final sino te conviertes en cómplice de otras. Detectamos cosas que no eran correctas, lo hicimos internamente y no externamente y al final, si no actúas eres cómplice. Al final tú eres un forastero que toma decisiones en un club... y eso cuesta.

¿Ha pensado que acometer ciertos despidos podían quitarle identidad al Club?

Yo creo que hay gente aquí que lleva tres meses y no son más o menos mallorquinista que otros. Yo creo que la historia ha demostrado que por ser de aquí no se quiere más a este club. Yo creo que el mallorquinismo se demuestra con hechos y ahora, en mi opinión, el más mallorquinista es Robert Sarver que está haciendo todo lo que puede por salvar a este club. Lamentablemente, épocas de este club que han sido oscuras han coincidido con gente que era de aquí... Para mi mallorquinismo no es el número de años que lleves, es lo que has hecho realmente para intentar ayudar a este club. Al final esto es una empresa, aunque aquí mucha gente lo trata como si fuera un ente público, no hay que olvidad que el Mallorca es un ente privado y al final se ha de intentar que el club funcione a nivel económico y creo que cuando pierdes ocho millones de euros cuando bajas a Segunda B, algo has hecho mal y eso era una cosa que venía haciendose así desde hace cinco años. Hay que ser conscientes de que son cinco años de errores y creo que bajar a de categoría pensando que solo se han tomado malas decisiones un año es ponerse una venda en los ojos.

¿Ha visto en algún momento peligrar su puesto de trabajo debido al descenso y a según que toma de decisiones?

No, porque no me lo han hecho sentir así los dueños. Al final ellos han hecho una apuesta por una persona sabiendo lo que había y además, me siento muy orgulloso de tener gente que ha apostado por mi siempre. En el momento más difícil, estaban debajo del paragüas conmigo mi mujer, mis hijos y ellos y eso es una realidad. Nos encontramos muy solos en muchos momentos y nunca jamás la dirección nos ha dejado de lado, nos ha apoyado tanto a nivel emocional como a nivel económico y es algo de lo que me siento muy orgulloso y muy agradecido. Me gustaría que la gente fuera consciente de la suerte que tenemos de tener a estos dueños.

¿Los malos momentos se van olvidando cuando los resultados llegan?

El año pasado hubo muchos partidos en los que compartí la rabia de los aficionados, pero según que cosas no las puedes contar y cuando he hablado antes de decisiones, me refería no tanto a despidos de empleados como a decisiones en el campo. Me costaba mucho ver según que actitudes y es muy normal que cuando las cosas no van bien en tu club, lo pasas mal y comprendes el lógico el enfado de la afición. La conslusión es que la gente quiere ver a su equipo ganar. Había que romper con todo y utilizar este descenso como una manera de tratar de hacer algo diferente. Hemos empezado bien, estamos animados, pensamos que la afición entiende lo que está ocurriendo y todos somos mucho más humildes y valoramos cada punto que sacamos.

Aunque se haga una temporada excelente, sabe que hay un 'play off' y que puede no pasarse. ¿Están preparados, lo tienen en cuenta?

Creo que las cosas hay que cojerlas una tras otra. La liga es muy larga y estamos convencidos de que si las cosas se hacen bien, los resultados llegan, las cosas salen y si al final llegas al primer 'play off' y no lo pasas, tienes otras oportunidades. Además, está la estadística: si tu haces las cosas bien durante todo el año lo lógico es que haya resultados. Ojalá sea ese el problema, nosotros vemos que acabar primero y con distancia, si eso ocurriera, ojalá sea ese el problema. No pensamos en una posible relajación de los jugadores porque tanto ellos como el entrenador tienen hambre, porque queremos que las cosas salgan bien. A partir de ahí, esto es fútbol y tendremos partidos jodidos, pero si el trabajo en general es un trabajo bien hecho, las cosas van a salir.

¿A qué nivel está el Mallorca como marca?

Estamos yendo en el camino correcto aunque sabemos que en el campo estamos donde estamos, es una realidad, fuera de él no hay ninguna razón por la que no estemos una o dos categorías por encima en cuestión de trabajo, en echarle horas y ganas y poco a poco estamos formando un equipo muy competente. Tenemos una masa social muy importante en las redes con 500.000 seguidores que, aunque no se trate de una cuestión de cantidad de seguidores sino de cómo interactúan eso repercute en un papel comercial, es decir, no es lo mismo decirle a un patrocinador que tienes X seguidores y que además estos participan e interactúan con lo que su marca es visible y conlleva resultados económicos que ir sin seguidores o sin interacciones. El objetivo no es la cantidad sino el rédito comercial que puedas sacar porque eso nos lleva a hacer creación de marca. Qué producto y qué valores ofrece el Mallorca.

Pero imagino que resulta complicado ir a un patrocinador estando en la categoría que se está...

Te repito que lo que quiere el aficionado es ver a su equipo ganar y al final es mejor estar en una división donde tu eres líder, estás delante y la gente tiene alegría. De esta manera es más fácil comunicar que cuando las cosas van mal y de lo que nos dimos cuenta al bajar es que el Mallorca es el Mallorca. Nosotros teníamos dudas, pero hay una masa crítica de entre 7000 y 9000 personas que son del Mallorca y es más, cuanto más bajas la gente siente se siente más identificada y puede decir: "cuando fueron mal las cosas, yo estuve ahí". La verdad es que los datos nos demuestran que estamos en un nivel muy similar a Segunda A, es una cosas realmente increíble, el share que consigue IB3 ahora con nosotros es del 25 o 26 por ciento y eso es mucho. La gente que nos sigue en las redes puede acercarse a los 20.000 o 30.000 personas viendo un partido.

¿Cómo están los números esta temporada?

Hacemos cajas muy buenas, mejor que en Segunda A, porque hemos ido a todos los hoteles de la zona, les hemos contado nuestro producto y ellos han entendido que era una apuesta el Mallorca. Los datos de gestión la temporada pasada fueron muy buenos y nos dio mucha rabia bajar porque fue un fracaso absoluto, pero sorprendentemente hemos recortado en cuatro millones las pérdidas. Perdimos ocho de gestión que no era nuestra y en un año bajamos a cuatro de pérdidas aún invirtiendo en empleados y en el estadio. Como club hemos crecido mucho en 'marketing', en ventas de productos de la marca Mallorca, en socios... pero nos hemos dado cuenta de que lo que importa aquí es ganar partidos. A veces en la vida hay que disfrutar de las cosas y no pensar en si mañana perdemos o no perdemos. Las cosas están yendo bien y hay que disfrutarlo.

¿Hay idea de una sección femenina en el club? ¿Veremos un equipo de féminas en el RCD Mallorca?

Es una cosas en la que creemos a nivel de valores. Creemos en la igualdad, pensamos que es arcaico diferenciar a la gente por sexos o raza o por ideas, el Mallorca es un club que siempre ha dado mucho ejemplo en ese sentido y estmos muy orgullosos. Ahora mismo es una realidad, los dueños tienen una sección importante femenina en EEUU y el 40 por ciento de nuestros socios son mujeres así que deberemos responder a una realidad social y hay que hacerlo de manera ordenada, bien, con sosiego y tranquilidad y siempre y cuando el primer equipo cumpla, a la par estaremos trabajando en este tema porque creemos en él y pensamos que tiene mucho futuro y nos apetece, pero primero debemos asentar al primer equipo porque sino no hay ingresos y el club no puede crecer. De momento, hemos solicitado la Copa de la Reina, así que en ese sentido, estamos por la labor de inclusión. Esperemos que seamos capaces de hacerlo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias