"El conseller ha manifestado que no comparte el modelo educativo de nuestros centros". Son las palabras del conseller de Educació durante su reunión con las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Ampas) de los colegios concertados del Parc Bit Aixa y Llaüt. Según aseguran éstas en un comunicado, el conseller les dijo que "una cosa es que tengamos derecho a que existan y otra que tengamos derecho a ser concertados pero que, en
cualquier caso, debe acatar la ley y las sentencias judiciales que nos amparan".
Las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Ampas) de los colegios concertados del Parc Bit han criticado que sean ellos quienes tengan que pagar "los errores de la administración" ya que la Conselleria de Educación alude a un fallo administrativo en la tramitación del convenio, firmado en julio de 2014, para suspender el concierto.
Asimismo, las AMPAS han explicado que los padres no quieren un nuevo convenio ni están dispuestos "a ceder en nada de lo que hemos conseguido hasta ahora con el convenio actual. Consideramos que un error de la administración no puede recaer sobre los administrados".
Además, han indicado que presentarán dentro del plazo que finaliza el próximo 1 de septiembre la documentación que el Govern les requiere sobre el listado de las nóminas de los profesores y han señalado que el conseller, quien les ha manifestado que no comparte el modelo educativo de sus centros, se ha negado a levantar la suspensión del concierto mientras dura la revisión del convenio.
Las AMPAS aseguran que la situación actual "puede disuadir la llegada de futuras familias" y se preguntan qué va a pasar con sus hijos en el caso de que la resolución no sea favorable al concierto.
Finalmente, el conseller se comprometió a facilitar la entrevista que han solicitado con la presidenta del Govern, Francina Armengol, concluyen.
MARCH NIEGA QUE SEA UNA DECISIÓN POLÍTICA
El conseller de Educación y Universidad, Martí March, ha dicho este miércoles que su voluntad es llegar a un acuerdo cuanto antes sobre los conciertos con los centros del Parc Bit, y ha recalcado que no se trata de una "decisión política", sino de "base administrativa y de respeto a la legalidad".
March ha señalado en una rueda de prensa al ser consultado sobre este asunto, que la Conselleria es "respetuosa con la ley" y que no se trata de un "debate del modelo educativo" de los centros educativos del Parc Bit, relacionados con el Opus dei.
"Queremos hacerlo lo más rápido posible, no queremos incrementar la inseguridad", ha resaltado el conseller, que ayer se reunió con los padres y representantes de los colegios en cuestión.
Ha recordado que se trata de un convenio que no se había tramitado de forma correcta, por lo tanto, "no tenía la legalidad" necesaria, por lo que se ha requerido la documentación que permita restablecerlos, si es el caso.
March ha indicado que la Conselleria "siempre" será respetuosa con las sentencias judiciales, y en este caso, existen cuatro sobre este asunto; algunas apunta a la concertación de algunos cursos y otras obligan a indemnizar a los centros.
"Cuanto antes (se resuelva) mejor, somos conscientes que hay padres que necesitan una respuesta", ha precisado el conseller.








