Decana de la Facultad de Medicina

Gili: "Estamos con las negociaciones para disponer de cadáveres"

Gili portada
"La Funerària de Palma nos proporcionará huesos"

La decana de la Facultad de Medicina habla para mallorcadiario.com una semana después de que se hayan empezado a impartir estos estudios superiores en Balears. Margalida Gili incide, a lo largo de la entrevista, en la necesidad de poder contar con 76 profesores más y en las negociaciones que están llevando a cabo en Catalunya para poder disponer de cadáveres para la prácticas del alumnado en la comunidad balear.

Ha pasado una semana desde el polémico 'parto', ¿Cómo está usted y que valoración hace de los primeros pasos de la Facultad de Medicina de Balears?

El balance es bueno. Está todo listo, lo estaba ya y todo va transcurriendo según la normalidad prevista. Desde julio lo tenemos todo organizado, por lo que estoy contenta. Estamos ante la misma normalidad que el resto de grados. Normalidad absoluta.

Ante lo publicado y según han transcurrido parece que esta facultad sea mayoritariamente para mujeres, ¿No le parece?

Desconocíamos como iría el tema de la matriculación pero la verdad es que sí, que nos ha sorprendido mucho la tasa femenina matriculada. Es una de las más altas del país. Superamos la media que es del 75% para la mujeres y el 25% para los hombres. Aquí hablamos de una cuota femenina superior al 90%.

Mañana lunes deben estar incorporados los 60 alumnos previstos con lo que el grado ya estará funcionando a pleno rendimiento, ¿De qué manera han planificado el curso?

Las instalaciones están en óptimas condiciones ya que las prácticas empezarán el próximo semestre. En primero hay tres asignaturas con prácticas que son Física Médica, Bioquímica y Disección de anatomía. Lo estamos empezando ya a montar todo y van a disponer de un laboratorio de anatomía. Estará listo a partir de noviembre.

Entendemos que para las prácticas también se dispondrá en Balears de disecciones o cadáveres enteros...

Sí. Ya tenemos firmado el convenio con la Universitat Central de Barcelona para poder traer sus piezas anatómicas hasta aquí. Lo primero que van a llegar son disecciones de brazos, piernas,...Estamos con las negociaciones para disponer de cadáveres enteros. Además, como en Primero trabajaremos el aparato locomotor tenemos también un convenio con la Funerària de Palma para poder disponer de huesos.

La puesta en marcha de la Facultad de Medicina ha sido muy cuestionada desde muchos sectores, ¿Las críticas les han hecho replantearse algunos proyectos previstos?

No. Yo creo que, por todas las voces que he escuchado, nadie duda de la importancia de tener estos estudios en Balears. Además, el debate siempre enriquece... Ya me gustaría que todo lo que proyecta el Govern tuviera tanto debate como en este caso. Mire, nadie se ha opuesto a nuevos estudios. Lo que se debate es si era una prioridad. Yo sólo puedo respetar este tipo de ideas. Creo que el debate ya está cerrado y ahora todo debe salir lo mejor posible...Y la verdad es que puedo llegar a estar hasta de acuerdo con algunos de los noes que se han dado al hablar de prioridades pero ahora todo ya está funcionando.

¿Con qué presupuesto se deberá contar finalmente al haber pasado los primeros seis años?

La puesta en marcha es paulatina con más de 600 mil euros para estos primeros meses... La gente opina pero nadie sabe lo que valen unos estudios. El presupuesto se irá incrementando hasta llegar, en seis años, al millón y medio anual. No sabemos si es mucho o poco porque al final nunca se sabe cuánto cuestan. Si hiciéramos un estudio de cuánto cuesta, por ejemplo, la carrera de Física o Derecho o Filología catalana, nadie sabría lo que cuesta.

Respecto a los profesionales que formais parte de este proyecto, ¿Prevé usted tener que aumentar el ratio de profesores?

Las previsiones están hechas con el Plan de Estudios, en el que están Salut, Ib-Salut y Educació. Las previsiones son de poder llegar a contar con 105 prpfesores; desde catedráticos hasta asociados que solo dedicarán un par de horas semanales a ello. Ahora hemos empezado con 29 profesores. Aunque hay que tener en cuenta que hay diferentes dedicaciones ya que hay algunos asociados que sólo vienen por horas...pero el número irá creciendo a lo largo de estos seis años. Su sueldo está estipulado según lo que cobra el resto de profesorado de todas la universidades.

Dice que todo ha estado muy planificado desde el principio, ¿Cree que hay algún tipo de problema que pueda surgir y con el que tendrá que lidiar?

Es pronto para poder saber lo problemas que puedan surgir. Además, como digo, todo está planificadísimo pero bueno seguro que algún tipo de problema puede ir apareciendo y que tendremos que ir solucionando. Cabe recordar que contamos con la Comisión Gestotra que está formada por Docència y Recerca y vamos tomando las decisiones que consideramos oportunas.

¿Está convencida que los 60 alumnos que están matriculados van a acabar trabajando en Balears?

No sé si los que salgan van a tener trabajo en Balears. Es un tema muy personal. Yo no lo sé. Si pueden elegir aquí especialidades que les sean atractivas puede que sí pero a veces no es un deseo sinó una decisión de cada uno.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias