Más coches que árboles

Los atascos son una realidad que sufrimos a diario cientos de conductores en Palma. La pandemia supuso un oasis temporal, porque los confinamientos y el teletrabajo redujeron notablemente la movilidad de las personas y, con ello, el uso del coche. Pero el regreso a la normalidad nos ha devuelto a la cruda realidad de la prepandemia en cuanto al movimiento de vehículos y la saturación de las principales vías. Así que no hay día en el que uno no se encuentre con algún atasco o con una circulación lenta en la Vía de Cintura, en los accesos a Palma, o las entradas y salidas a los principales polígonos industriales, que nos roban tiempo y energía.

Antes de la pandemia, Palma aparecía como la segunda ciudad con más atascos de toda España, solo por detrás de Barcelona. Me atrevo a asegurar que, con la vuelta a la normalidad social y el regreso masivo del turismo, Palma se mantiene en el podio de las ciudades atascadas. Según el TomTom Traffic Index, un informe que detalla la situación del tráfico en 403 ciudades de 57 países de todo el mundo, los conductores de Palma pasábamos de media un 25 por ciento de tiempo extra en atascos durante cada viaje antes de la pandemia, solo superada por Barcelona.

La impresión, corroborada por los últimos estudios, es que sobran coches o faltan carreteras dimensionadas al volumen de tráfico diario, o las dos cosas a la vez. En Baleares, el parque automovilístico supera el millón de vehículos, con una tasa de 950 coches por cada 1.000 habitantes, el más alto de cualquier Comunidad Autónoma de España. Y la tendencia es a seguir aumentando en los próximos años. Una realidad que debería hacernos reflexionar a todos y que debería plantearnos hacia dónde vamos y qué modelo de islas queremos para las generaciones futuras.

Porque más allá de medidas cosméticas, como reducir la velocidad en la Vía de Cintura a 80 kilómetros, que no ha solucionado nada, o eslóganes en favor de la sostenibilidad, que todos podemos compartir en el fondo, la realidad es que el problema de la movilidad en nuestras islas y, de manera especial, en Mallorca, la isla más poblada, requiere de medidas de gran calado y sostenidas en el tiempo, si no queremos vivir en una isla con más coches que árboles.

Las autoridades tienen que mover ficha cuanto antes, porque llevamos muchos años sin que se haya hecho nada al respecto y el problema se agrava con el paso del tiempo. De entrada, se necesitan vías dimensionadas al parque automovilístico, empezando por el cierre del segundo cinturón de Palma, que descongestionaría bastante la Vía de Cintura y los accesos a los polígonos. Se necesita una apuesta real por más transporte público, con más y mejores frecuencias, para que resulte competitivo y la gente se cuestione el uso del coche. En algún momento deberá plantearse también si Palma, como ciudad con casi medio millón de habitantes y centro neurálgico social y económico de la isla, necesita una red de metro como alternativa al tráfico en superficie. Y no me refiero a un simple tranvía turístico, que atraviese las Avenidas y llegue al aeropuerto.

Pero no todo está en manos de las autoridades. Los ciudadanos también tenemos nuestra cuota de responsabilidad en evitar que Mallorca sea una isla atascada a todas horas. De entrada, deberíamos reflexionar sobre las veces que cogemos el coche cuando en realidad podríamos ir andando o en el actual transporte público, por deficiente que sea. O deberíamos plantearnos si, de verdad, es necesario tener más de un vehículo por unidad familiar. Claro que si uno de cada tres anuncios en televisión es para vendernos coches cada vez más modernos, más bonitos y más equipados, con los que sentirse más joven, más libre, mejor papá o mamá, más aventurero o más elegante, resulta casi imposible no sucumbir a la tiranía del vehículo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias