Investigación judicial

La UCO señala al Govern de Armengol en la compra de mascarillas a la trama Koldo-Ábalos

Francina Armengol y José Luis Ábalos.
Francina Armengol y José Luis Ábalos.

El informe de la UCO sobre el ‘caso Koldo’, no sólo incrimina al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. También salpica al Govern de Francina Armengol por la compra a dedo en 2020 de mascarillas defectuosas a la empresa Soluciones de Gestión. Los investigadores apuntan que la adjudicación de la compra a la empresa de la trama de Koldo, entonces asesor del ministro José Luis Ábalos, obedeció a «intermediaciones políticas».

El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregado al juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que investiga el ‘caso Koldo’ y que incrimina al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, también salpica directamente al Govern balear presidido por Francina Armengol.

El informe de 490 folios, al que ha tenido acceso mallorcadiario.com, identifica expresamente la participación del Govern de les Illes Balears en la compra de mascarillas durante la pandemia, operación gestionada a través de la empresa investigada Soluciones de Gestión. Esta sociedad está vinculada a la trama encabezada por Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos.

La operación se produjo bajo el mandato de Armengol, entonces presidenta del ejecutivo autonómico, actual secretaria general del PSIB-PSOE y presidenta del Congreso de los Diputados.

El informe detalla que Baleares adjudicó a dedo un contrato de compra de mascarillas FFP2 a la empresa de Koldo por un valor de 3,7 millones de euros, a través del Servei de Salut.

Se señala que esa adjudicación no respondió a criterios objetivos ni técnicos rigurosos, sino a “intermediaciones políticas” y contactos previos con miembros de la red de Koldo, siguiendo el mismo patrón que en otras comunidades autónomas y organismos públicos.

MASCARILLAS DEFECTUOSAS

Además, el informe subraya que las mascarillas adquiridas eran defectuosas y nunca se llegaron a utilizar. A pesar de ello, el Govern balear no reclamó la devolución del dinero. La UCO considera este hecho “especialmente grave”, porque evidencia una posible connivencia o dejación de funciones deliberada para evitar conflictos con la red corrupta.

De hecho, en sus conclusiones, la Guardia Civil señala que el Govern de Armengol ni reclamó judicialmente el dinero, ni abrió expediente sancionador alguno, lo que refuerza la hipótesis de una operación amañada desde el inicio.

La operación fue camuflada como una contratación de emergencia, lo que facilitó su ejecución sin control parlamentario ni licitación pública, según apuntan los investigadores.

CONTACTOS POLÍTICOS Y PRESIONES

El informe recoge también menciones expresas a Francina Armengol y su equipo, si bien no se detalla su participación directa en las conversaciones interceptadas. No obstante, sí se sugiere que desde su Govern hubo coordinación con el entorno de Koldo García para facilitar la contratación.

Uno de los investigados asegura que “en Baleares todo está hecho” y que “ya se ha hablado con ellos”, en referencia al encaje del contrato.

(NOTICIA EN ELABORACIÓN)

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias