Medias verdades y medias tintas en Fitur

El mercado turístico nacional está tocado y para contrarrestar este dato objetivo las autoridades de las Islas han recurrido a las buenas perspectivas de nuestros principales países emisores. En Fitur, por tanto, nos han contado milongas, como si esta feria estuviera dirigida a los alemanes o a los británicos. El turismo español hacia Baleares no sólo no aumentará este verano sino que descenderá. Pregunten en Orizonia y Globalia. Pero cada uno vende la feria como le va. Y la patulea de vendedores oficiales y subvencionados del Govern han presentado la que acaba de concluir en Madrid como si fuera la de Berlín o la de Londres. Es decir, hablan de un estimable repunte de Alemania y Gran Bretaña -un hecho objetivo y por tanto incuestionable- en un marco que no les corresponde: Fitur no es la ITB alemana ni la WTM británica. El Ejecutivo balear tiene que vender optimismo como sea de aquí a mayo y la estrategia de nuestros próceres y palmeros es transmitir en abstracto un mensaje de recuperación. No mienten ni engañan cuando así se expresan, pero no palpan la realidad. O sea, dicen verdades a medias. Lo que les conviene. Y lo cierto es que las expectativas del turismo peninsular hacia las Islas no son nada buenas para la temporada alta de 2011. Mientras no se demuestre lo contrario, la feria del Campo de las Naciones -que sigue sin recuperarse, dicho sea de paso: las grandes empresas han reducido sus espacios y algunas como Riu siguen sin acudir- no tiene nada que ver con nuestros dos principales mercados. Tampoco con los emergentes. Pero Antich, Barceló y su equipo y los medios afines sólo han hablado de la estupenda temporada de los alemanes y británicos. En una Fitur que llamativamente no cuenta con el respaldo de los dos grandes grupos emisores españoles, Globalia y Orizonia -ambos volvieron a estar ausentes- y ni siquiera con la recién creada mayorista Nautalia -impulsada por el ex director general de Marsans- los dirigentes políticos se entusiasmaron con asuntos que no sirven para captar turismo de la Península: el canto de la Sibil·la y el baile caribeño. ¿Qué mayorista, qué agencia tradicional u on line, qué empresa generadora de turismo peninsular acudió a escuchar a la Sibil·la? El stand de Baleares estaba abarrotado, sí, pero todos los presentes eran nativos o residenciados en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Todos. Mal que nos pese, este tipo de actos no sirven para nada. Así lo piensa la clase turística no oficial, pero otorga callando.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias