Los médicos de Baleares han solicitado a la ciudadanía que evite acudir a hospitales y centros de salud este viernes, salvo en casos de estricta necesidad, con motivo de la huelga nacional de médicos convocada en todo el territorio.
Ambas organizaciones piden comprensión y apoyo a un colectivo que, recuerdan, estuvo en primera línea durante la pandemia, donde fallecieron 125 médicos en España. “Defender la profesión médica es defender una sanidad pública de calidad”, remarcan en su comunicado.
PROTESTA CONTRA EL ESTATUTO MARCO
La protesta se convoca ante un borrador del nuevo Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad que consideran insuficiente, al no incluir mejoras sustanciales en las condiciones laborales ni en la dignificación del ejercicio médico. Tal como han advertido las entidades del Foro de la Profesión Médica —CGCOM, FACME, CESM, CNDFM y CEEM—, se necesita una normativa que permita atraer y retener talento, garantizar la excelencia asistencial y proteger la salud de los pacientes.
“El paro no es solo una protesta, es un llamamiento a las administraciones para que escuchen a quienes sostienen a diario el Sistema Nacional de Salud con responsabilidad, vocación y compromiso”, destacan desde Comib y Simebal.
Ambas entidades reafirman su compromiso con los derechos laborales y profesionales de los colegiados, y animan a todos los médicos de Balears a secundar la huelga como medida de presión para lograr un Estatuto Marco justo. También han puesto a disposición del colectivo todos los recursos necesarios para garantizar el pleno ejercicio del derecho constitucional a la huelga.
IB-SALUT FIJA SERVICIOS MÍNIMOS
El IbSalut ha establecido como servicios mínimos de cara a la huelga de médicos convocada para este viernes la atención sanitaria que se presta en días festivos.
En concreto, según ha indicado en un comunicado la Conselleria de Salud, en los servicios hospitalarios encuadrados dentro de lo que en la práctica hospitalaria suele denominarse "actividad urgente o crítica", como es el caso de Oncología Médica y Radioterápica, Cirugía oncológica, Diálisis, Hospital de día y Farmacia hospitalaria, servicios en los cuales se presta una Asistencia vital, servicios de urgencias y UCI, es necesario el 100% de la asistencia para garantizar la actividad programada y la continuidad de los tratamientos en curso.
En atención primaria, respecto al turno de mañana de día 13, de las 08.00 a las 15.00 horas, habrá dos médicos por centro de salud, mientras que en servicios de urgencias y emergencia (Hospital, PAC, SUAP y 061), dada su naturaleza y la de los servicios que prestan, la cobertura debe ser del 100% en todos los servicios sanitarios.
No se establecen servicios mínimos para el personal MIR, dadas las características específicas de su relación laboral. El IbSalut ha establecido los servicios mínimos acordados entre el Comité de Huelga y la Administración en relación con la huelga general de personal sanitario A1 del Sistema Nacional de Salud convocada para mañana, viernes 13 de junio.
La huelga empieza a las 00.00 horas del viernes y termina a las 23.59 horas del mismo día. En aquellos centros que dispongan de varios turnos, el comienzo del paro será en el primer turno de día 13 y finalizará una vez terminado el último turno, aunque se prolongue después de las 23.59 horas del viernes.
2 respuestas
pues si ellos hacen huelga el resto de españoles que tenemos que hacer viviendo con peores condiciones laborales de las que disfrutan ellos.
Es lamentable que en este país quien salva vidas se tengan que ver de esta manera, cuando se debería cuidar al máximo la sanidad, así como a la agricultura y no que se lo lleven tanto político chupoptero que sobran más de la mitad