En el último semestre

Meliá dispara su beneficio un 72 por ciento y encara un verano récord

Meliá dispara su beneficio un 72 % y encara un verano récord

Meliá Hotels International reportó un beneficio neto de 88,5 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 72,4% más que el año anterior. Los ingresos alcanzaron 991,1 millones, impulsados por el turismo premium y una reducción de costes financieros. La compañía prevé un crecimiento sostenido y sigue expandiendo su portafolio de hoteles.

Meliá Hotels International ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 88,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 72,4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía con sede en Palma atribuye este fuerte crecimiento a una combinación de factores: la buena evolución del turismo vacacional, una gestión centrada en el segmento premium y una mejora sustancial en los costes financieros.

Según los datos presentados este martes, los ingresos consolidados alcanzaron los 991,1 millones de euros, un 3,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, con un aumento del RevPAR (ingreso por habitación disponible) del 4,7 por ciento, impulsado sobre todo por el incremento de tarifas.

En el plano operativo, Baleares y Canarias destacan como los destinos con mejor comportamiento, gracias al tirón del turismo nacional y británico y a una campaña de reservas anticipadas que, según Meliá, supera en un 5 por ciento las cifras del verano pasado. “Anticipamos otra temporada estival positiva, con una demanda que no muestra señales de ralentización”, subraya el informe.

La compañía destaca también una generación de caja operativa superior a los 70 millones de euros y una reducción del 40 por ciento en los gastos de financiación bancaria, gracias a la moderación de tipos y a la mejora de las condiciones crediticias. Todo ello ha permitido mantener un balance sólido y un endeudamiento bajo control.

11 NUEVOS HOTELES Y FIRMADO 20 CONTRATOS MÁS

En paralelo, Meliá continúa su estrategia de crecimiento "asset-light", basada en fórmulas de gestión y franquicia con baja inversión de capital. En lo que va de año ha abierto 11 nuevos hoteles y ha firmado 20 contratos más, con el objetivo de cerrar 2025 con hasta 40 nuevos establecimientos, muchos de ellos en destinos mediterráneos como Palma, Calvià, Formentera, Italia, Albania y Portugal.

La apuesta por el segmento premium y de lujo también se refuerza. Las marcas de alta gama ya representan un 15 por ciento del portfolio de Meliá, y generan un 30 por ciento de la contribución operativa del grupo. Las recientes aperturas de ME Marbella, Paradisus Fuerteventura o la renovación del Gran Meliá Victoria en Palma son parte de una estrategia que busca consolidar el posicionamiento del grupo en el turismo de calidad.

En conjunto, Meliá prevé cerrar el año con un crecimiento sostenido del RevPAR en torno al dígito medio, apoyado tanto en la ocupación como en la subida de precios. Con la vista puesta en el tercer trimestre, el grupo mantiene el optimismo: “No hay señales de enfriamiento. Las reservas siguen por encima de las cifras de 2024 y el apetito por experiencias turísticas de valor añadido sigue creciendo”, concluyen desde la cadena mallorquina.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Un comentario

  1. Pues las nóminas de los empleados no han aumentado un 72% 😞
    Así va, cada vez muchísima más gente pobre y unos pocos cada vez más ricos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias