“Urdimbre. Retos hacia el empleo”

Meliá Hotels lanza un proyecto para la inserción laboral de jóvenes migrantes en Canarias

Urdimbre. Retos hacia el empleo

Meliá Hotels International ha firmado hoy un acuerdo de colaboración con el Gobierno de Canarias para impulsar el proyecto “Urdimbre. Retos hacia el empleo”. Esta iniciativa, que combina el compromiso social y el desarrollo económico en un momento de especial sensibilidad para el archipiélago, comenzará a llevarse a cabo en el hotel Paradisus Fuerteventura, siendo la hotelera la primera empresa del sector en sumarse a ella.

El programa, liderado por la Viceconsejería de Bienestar Social, tiene como objetivo principal facilitar la formación y la inserción laboral de jóvenes migrantes extutelados, que llegaron a Canarias siendo menores sin referentes familiares. A través de un modelo integral y adaptado a sus realidades, se les ofrece una oportunidad real de construir un futuro digno, autónomo y estable.

En este marco, 46 jóvenes extutelados ya se han incorporado a distintos puestos en las áreas de cocina, sala, limpieza y mantenimiento del hotel Paradisus Fuerteventura. Asimismo, recientemente se han sumado camareros de piso, que recibirán formación específica por parte del grupo hotelero. Todos los empleados cuentan, además, con alojamiento en el hotel. Gracias al compromiso adquirido por Meliá, en los próximos meses se prevé la incorporación progresiva de más jóvenes participantes del proyecto a la plantilla de los distintos establecimientos de la compañía en el destino.

Pero Urdimbre va más allá de la inclusión social: responde también a una necesidad urgente del sector turístico, así como de otros sectores económicos clave en el archipiélago que se enfrentan una creciente dificultad para encontrar talento local cualificado y disponible. En este sentido, el proyecto se convierte en una solución virtuosa que beneficia tanto a los jóvenes como al tejido empresarial canario.

Según explicó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, “el objetivo del programa es apoyar y acompañar la transición a la vida adulta de menores migrantes sin referente familiar, promoviendo su formación y empleabilidad. Estos convenios permiten, no solo ofrecer una oportunidad de acceso al empleo a estos chicos, sino también contribuir a cubrir la demanda de mano de obra en sectores profesionales clave para nuestra economía como son, en este caso, el sector servicios y el turismo”.

Por su parte, la presidenta del Cabildo insular de Fuerteventura, Lola García, subrayó la relevancia de programas como Urdimbre: “Estas iniciativas permiten que los chicos y chicas puedan acceder a empleo estable, formarse y desarrollarse, fortaleciendo así nuestra comunidad y mostrando cómo la colaboración entre instituciones y empresas genera un impacto positivo”.

Lucas Torán, general manager de los hoteles Paradisus & Innside Fuerteventura, destacó: “En Meliá creemos firmemente en el poder transformador del turismo como herramienta de cohesión social. Este acuerdo con la Consejería es una muestra de cómo el sector hotelero puede ser una plataforma real de inclusión y desarrollo sostenible. La reforma de Paradisus Fuerteventura es un claro reflejo de nuestro compromiso con el turismo responsable, que no solo mejora la experiencia turística, sino que contribuye al bienestar y desarrollo del entorno local, generando empleo, formación y un impacto positivo duradero”.

La iniciativa se articula mediante alianzas público-privadas, como la firmada hoy con Meliá Hotels International, que se suma al proyecto desde su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, en línea con su estrategia Travel For Good. La compañía confía en que otras empresas y marcas del sector seguirán este camino, reforzando así una iniciativa clave para un turismo responsable y sostenible.

Este proyecto representa una apuesta por la formación profesional específica, la orientación laboral personalizada y la sensibilización intercultural, con el fin de garantizar una integración efectiva en el entorno laboral. Además, contribuye a fortalecer el tejido social y económico de Canarias. Urdimbre demuestra que es posible convertir una emergencia humanitaria en una oportunidad de transformación, y que la colaboración entre instituciones públicas y empresas puede generar soluciones reales, humanas y sostenibles.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias