Meliá y Barceló siguen compitiendo por el Palau de Congressos. La Mesa de Contratación de la sociedad ha abierto los sobres A de las dos ofertas presentadas por ambas cadenas y las dos han optado por la segunda posibilidad de explotación: alquiler del Palau y el hotel, con la opción, durante un período de cinco años, de efectuar la compra del hotel por un mínimo de 40 '5 millones de euros.
El próximo jueves, día 26, se procederá a la apertura del sobre B, que permitirá conocer, entre otras cuestiones, si los licitadores se presentan asociados con otras empresas.
Durante los cinco años que dura esta opción, cada año que la empresa no ejecute la compra, el precio del alquiler de las instalaciones completas, inicialmente de 1.350.000 euros anuales, se irá incrementando un 2% cada año, cantidad a la que se deberá añadir el pago anual del 5% de la facturación de ambas infraestructuras.
Si al final del período de cinco años no se ha ejecutado se pierde la opción de compra, y los restantes años de explotación la empresa deberá pagar un alquiler establecido en la misma cantidad pagada el último de estos cinco años.
En caso de que durante el período de cinco años previsto, la empresa adjudicataria ejecute la opción de compra del hotel, por el precio ofrecido en el momento del concurso público en la oferta económica del sobre C, desde el momento en que lo haga efectivo sólo tendrá que pagar 350.000 euros anuales de alquiler del palacio, además del 5% de la facturación del palacio.
Durante el proceso de análisis del contenido del sobre A, la Mesa de Contratación ha detectado lo que los técnicos han calificado de error subsanable por parte de una de las empresas, concretamente Grupo Barceló, consistente en la falta de un dato necesario. La Mesa de contratación prevé un período de tres días hábiles para la subsanación de este error desde el momento de su notificación, que se llevará a cabo de manera inmediata.
De esta manera, la mesa de contratación tiene previsto reunirse el próximo jueves, 26 de marzo, para proceder a la apertura del sobre B, el cual contiene, entre otras cosas, información sobre las posibles empresas que acompañarían a los licitadores durante la gestión. Con posterioridad, el sobre C aclarará la oferta económica de cada uno de los licitadores, un criterio de valoración predominante, ya que supone alrededor del 80% de los puntos de valoración en este concurso público.