Categorías: ECONOMÍA

Menos de la mitad del precio de frutas y hortalizas llega a los productores

Un estudio de la Conselleria de Agricultura revela que menos del 35 por ciento del precio de frutas y verduras en Baleares va a los productores, en contraste con más del 50 por ciento para carne y pescado. Se busca implementar políticas que aseguren una remuneración justa para los payeses.

Según un estudio de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, menos del 35 por ciento del precio que los consumidores de Baleares pagan por frutas y verduras se destina realmente a los productores. En contraste, el porcentaje es superior al 50 por ciento en el caso de la carne y el pescado.

El Observatorio de Precios ha destacado estas cifras, tras analizar los datos recopilados entre junio y agosto de 2024, comparando los precios de venta de los payeses con los que los consumidores abonan en supermercados, mercados y tiendas de proximidad.

Los datos revelan que a los productores solo les llega el 39,1 por ciento del precio de las hortalizas y el 31,15 por ciento de la fruta, mientras que el 57,6 por ciento de la carne y el 57 por ciento de los productos pesqueros sí se les asigna. Por ejemplo, durante junio, los productos que menos porcentaje llegaron a los productores fueron las clementinas (12 por ciento), las cebollas morenas (17 por ciento) y los limones (21 por ciento). Excluyendo el IVA, los productores reciben solo 0,25 euros por kilo de clementinas, que se venden a 2,15 euros; 0,40 euros por kilo de limones, con un precio de venta de 1,90 euros; y 0,30 euros por kilo de cebolla morena, que llega al consumidor a 1,72 euros.

Por otro lado, los productos cuyo precio se distribuye mejor entre los payeses son principalmente carne y pescado. Ejemplos incluyen la sepia y el gallo de san Pedro, donde los pescadores reciben el 74 por ciento del precio (28,91 euros por kilo en comparación con 39,11 euros en los mercados) y el dentón, que alcanza el 73 por ciento.

El conseller de Agricultura, Joan Simonet, comentó en una rueda de prensa que es la primera vez que se dispone de esta comparativa en Baleares, con la intención de desarrollar políticas a largo plazo que aseguren que los payeses reciban una remuneración justa por su labor. Aunque estos datos son informativos y se actualizarán mensualmente, se planea incluir progresivamente más productos, como leche y alimentos ecológicos de venta directa.

Para esta primera entrega del Observatorio, se visitaron 343 establecimientos, con un 65 por ciento siendo supermercados e hipermercados y un 35 por ciento mercados y tiendas de proximidad, recolectando un total de 3,614 precios de venta al consumidor.

Rafa Gil

Graduado en Periodismo en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG). Pasé por IB3 Radio y ejercí posteriormente como Responsable de Comunicación en PIMEM, Cercle d'Economía, Juaneda y diferentes empresas privadas. Ahora, en Mallorcadiario.com desde septiembre de 2024. Periodista todoterreno especializado en el mundo empresarial, redes sociales y marketing. Aunque mis pasiones son escribir sobre cultura, sociedad y tribunales. Nacido en el 91, me considero un millennial enamorado de tiempos pasados.

Entradas recientes

Las obras de un renovado Paseo Marítimo de Magaluf encaran su recta final

El Ayuntamiento de Calvià ha implementado un proyecto sostenible financiado por fondos europeos que incluye…

1 hora hace

'El Clásico' tiñe LaLiga de blaugrana

El FC Barcelona ha dado este domingo un paso de gigante para levantar LaLiga tras…

2 horas hace

Baleares supera los 1.500 migrantes llegados en patera en lo que va de año

El rescate de inmigrantes en Baleares ocurrió a 11,5 millas de Cabrera, siendo la cuarta…

2 horas hace

Hasta 800 personas participan en la jornada de fin de curso de las actividades de Gent Gran en Palma

El Ayuntamiento de Palma, a través de Luisa Marqués, celebró el fin de curso de…

2 horas hace

Caen las compraventas de nuda propiedad en Baleares en 2024

En 2024, las ventas de nuda propiedad en España cayeron un 1.5%, totalizando 1.817 operaciones,…

3 horas hace

Histórica plata de Esperança Cladera con el relevo 4x100 español

El equipo formado por la mallorquina, Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez, se ha…

4 horas hace

Esta web usa cookies.