Més per Mallorca ha censurado el informe del Gobierno central que veta la proposición de ley de Balears que pretende prohibir las prospecciones en el mar Mediterráneo porque supondría "unas pérdidas de 160 millones en concepto de indemnizaciones" y ha pedido apoyo a Cs en el Congreso para que haga "presión" a sus diputados y la normativa se pueda tramitar. En una rueda de prensa que ha tenido lugar este lunes, la diputada de la formación, Joana Aina Campomar, ha explicado que no les sorprende pero le parece "decepcionante" lo barato que Mariano Rajoy vende el mar Mediterráneo". "Le pone un precio ridículo", ha censurado.
Según ha explicado, el informe señala que "el problema de fondo es la dependencia energética de España" pero para MÉS, tal como ha manifestado, "se tienen que priorizar las energías provenientes de las renovables".
"Las prospecciones nos conducen a una política nefasta en lo económico y en lo medioambiental", ha reprochado.
Campomar ha explicado que tras este informe, la Mesa del Congreso debe "dar un paso" para si la ley balear se tramita o no. "El voto de Cs en el Congreso es muy importante, por eso instamos a que en base al consenso que hubo en el Parlament voten a favor de que se pueda tramitar", ha dicho.
ABRIL: "EL VETO ES UN INSULTO"
Por su lado, el coportavoz de la formación, David Abril, ha dicho posteriormente que este veto "es un insulto" porque se trata de "una propuesta unánime de todos los partidos políticos" de Baleares.
"El PP ha preferido hacer seguidismo de la oligarquía del petróleo que de toda una comunidad como Baleares, y es muy grave que esto ocurra: es una decisión antidemocrática, antiecológica y antieconómica", ha dicho.
Además, Abril ha censurado "el silencio cómplice de Biel Company, quien no tiene problemas en tocar puertas en 'Nuevos Ministerios' para poner palos en las ruedas del Govern pero inclina la cabeza cuando los suyos en Madrid nos pisan". "¿Dónde están sus influencias ahora?", ha preguntado.
En un sentido similar a Campomar, ha instado a "Cs y a Albert Rivera a ser coherentes con el proyecto de Ley firmado por todos los grupos del Parlament" y "no permita el veto" del Gobierno de España en la Mesa del Congreso, para que el proyecto de siga "su curso".
"TODA UNA DECLARACIÓN POLÍTICA"
Además, ha denunciado que "el aviso de inconstitucionalidad" emitido por el Ejecutivo central hace unas semanas "ya era premonitorio", porque era "toda una declaración política de que España no podía renunciar a extraer hidrocarburos del fondo del mar, y esto no tiene nada que ver con la constitucionalidad de nada, y sí con los intereses de unos pocos".
Para Abril tampoco vale "la excusa económica, porque el proyecto de ley ya preveía minimizar las posibles indemnizaciones a los proyectos en trámite".
Además, ha censurado la "incompatibilidad" entre la declaración de Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (Zepim) de corredor de cetáceos que "se encuentra en trámite por parte del Gobierno" y "la decisión de vetar esta ley" ya que "el grueso del área marina en tramitación debería quedar protegida y libre de prospecciones".








